"En VitaSport estamos comprometidos con tu bienestar y rendimiento. Mantente al día con lo último en nutrición deportiva y consejos de salud a través de nuestro blog Vida Activa. Descubre cómo nuestros suplementos de alta calidad pueden elevar tu entrenamiento y optimizar tu recuperación. ¡Sigue con nosotros para más novedades y recomendaciones expertas!"
Proteína Limpia | Quemadores de Grasa
Tiendas de Proteína Limpia en Colombia
Durante siglos, alquimistas en China, India y Europa intentaron convertir plomo en oro, un esfuerzo que, aunque infructuoso, sentó las bases de la química moderna.
Hoy, algunos profesionales parecen practicar una “alquimia” moderna, intentando transformar grasas saturadas y chicharrones en elixir de salud y longevidad. Como dijo el cardiólogo William C. Roberts:
“Aunque decirle a la gente que los chicharrones y las salchichas son buenos para su salud es una gran forma de vender libros, es irresponsable y peligroso. Si una dieta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.” – Fuente.
En esta crítica, analizaremos las afirmaciones del Dr. La Rosa sobre la dieta carnívora y su supuesto respaldo científico. ¿Es realmente oro lo que reluce, o estamos ante otro caso de “plomo disfrazado”?
El problema de las afirmaciones sin evidencia
Pruebas extraordinarias requieren evidencia extraordinaria
El Dr. La Rosa hace afirmaciones extraordinarias sobre los beneficios de la dieta carnívora. Sin embargo, al revisar su vídeo, no encontramos ni una sola referencia científica que respalde sus declaraciones.
Sus argumentos se basan en anécdotas y experiencias personales, dejando de lado la rigurosidad científica que requiere una afirmación de este calibre.

➡️ Por ejemplo, la evidencia científica sobre los compuestos antiinflamatorios apunta principalmente a los vegetales, ricos en flavonoides, fibra y cúrcuma, mientras que las grasas saturadas, abundantes en las carnes, están asociadas con efectos proinflamatorios (Shivappa et al., 2014).
La evidencia actual contradice las bases mismas de la dieta carnívora.

Dieta carnívora y sus promesas insostenibles
¿Aumento de masa muscular?
Uno de los argumentos más populares de los defensores de la dieta carnívora es que promueve el crecimiento muscular.
Sin embargo:
- Estudios financiados por la industria de productos animales han demostrado resultados nulos al intentar vincular el aumento en la dieta de proteínas animales con un aumento de masa muscular (Iglay et al., 2009).
- La proteína vegetal y la animal, en el contexto de un balance energético adecuado, tienen efectos similares en la síntesis de masa muscular.

Impacto en la testosterona
Las dietas altas en proteínas y bajas en carbohidratos, como la dieta carnívora, están asociadas con reducciones significativas en los niveles de testosterona.
🔍 Un metaanálisis mostró que estas dietas pueden reducir la testosterona total en reposo hasta en un 37 % en hombres jóvenes 🤪.
Además, el exceso de proteínas puede sobrecargar el ciclo de la urea, aumentando niveles tóxicos de amoníaco en sangre y reduciendo aún más la testosterona.

Efectos en la salud intestinal y la microbiota
Dieta carnívora vs. microbiota
👉✅ Un estudio publicado en Nature (David et al., 2014) mostró que una dieta basada exclusivamente en productos animales impacta negativamente la microbiota intestinal en solo 24 horas, aumentando bacterias proinflamatorias como Bilophila wadsworthia.
Esto se traduce en un aumento de compuestos dañinos asociados con enfermedades como el cáncer de hígado.
Alternativas más sostenibles
Dietas semi-vegetarianas han mostrado beneficios claros en la salud intestinal. Por ejemplo, en pacientes con enfermedad de Crohn, una dieta semi-vegetariana logró mantener la remisión en el 92 % de los casos tras dos años, mientras que aquellos que volvieron a una dieta omnívora experimentaron una tasa de recaída del 75 % (Chiba et al., 2010).

Impacto cognitivo de la dieta carnívora
Contrario a lo que algunos promueven, las dietas ricas en grasas saturadas y bajas en carbohidratos están relacionadas con un deterioro cognitivo 😲.
🔎 Un estudio cruzado mostró que estas dietas aumentan los ácidos grasos libres en sangre, reduciendo la eficiencia energética del cerebro y afectando la memoria y la concentración.
El peligro de las recomendaciones sin fundamento
La dieta carnívora carece de evidencia científica sólida y presenta riesgos significativos, como:
- Aumento de enfermedades cardiovasculares: por el consumo excesivo de grasas saturadas.
- Problemas intestinales: por la falta de fibra y cambios dañinos en la microbiota.
- Impactos hormonales negativos: reducción de testosterona y aumento de cortisol.
Los defensores de esta dieta suelen basarse en casos anecdóticos, seleccionados cuidadosamente y sin control científico. Este sesgo de selección no solo distorsiona la realidad, sino que pone en riesgo a quienes confían en información mal fundamentada.

Conclusión
La dieta carnívora, presentada como un “milagro nutricional”, no es más que alquimia moderna: una mezcla de promesas infundadas y riesgos ignorados.
❌ La evidencia científica no respalda los beneficios que sus defensores pregonan, y sus riesgos a largo plazo superan con creces cualquier posible ventaja.
Si buscas cambios reales y sostenibles, confía en patrones dietéticos respaldados por la ciencia, como las dietas basadas en plantas, que no solo mejoran la salud, sino que también son sostenibles a nivel ambiental y ético.
😏 Recuerda, el verdadero “oro” en nutrición no está en dietas milagrosas, sino en decisiones informadas y basadas en evidencia científica