"En VitaSport estamos comprometidos con tu bienestar y rendimiento. Mantente al día con lo último en nutrición deportiva y consejos de salud a través de nuestro blog Vida Activa. Descubre cómo nuestros suplementos de alta calidad pueden elevar tu entrenamiento y optimizar tu recuperación. ¡Sigue con nosotros para más novedades y recomendaciones expertas!"
Proteína Limpia | Quemadores de Grasa
Tiendas de Proteína Limpia en Colombia
El uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs por sus siglas en inglés), como el ibuprofeno, es común entre deportistas para aliviar el dolor y la inflamación postejercicio.
Sin embargo, la decisión de cuándo tomar estos medicamentos—antes o después del entrenamiento—puede influir significativamente en su efectividad y seguridad. En este artículo proporcionaremos una visión clara sobre cuándo es más adecuado tomar AINEs en relación con la actividad física, basados en estudios científicos.

Beneficios y riesgos de los AINEs
Los AINEs actúan inhibiendo la actividad de una enzima llamada ciclooxigenasa (COX), que es crucial en la formación de prostaglandinas. Las prostaglandinas desempeñan un papel en la generación del dolor y en la respuesta inflamatoria; sin embargo, también tienen papeles en muchas otras funciones corporales.
➜ Cuando los AINEs inhiben la síntesis de prostaglandinas pueden reducir el dolor y la inflamación, pero también pueden obstaculizar las funciones gastrointestinales y la síntesis de proteínas después del ejercicio, así como causar una serie de otros efectos secundarios positivos y negativos.

Ingesta de AINEs preentrenamiento
Tomar AINEs antes de entrenar no es recomendado generalmente.
🔎 Los estudios sugieren que puede reducir la percepción del dolor durante el ejercicio, lo que podría llevar a una mayor probabilidad de lesión sin una adecuada retroalimentación de dolor.
🔴 Además, no hay evidencia suficiente que respalde que los AINEs prevengan lesiones musculares o mejoren el rendimiento deportivo.
Ingesta de AINEs postentrenamiento
El uso de AINEs después del ejercicio puede ser más favorable. Puede ayudar a manejar el dolor y la inflamación que ocurren después de actividades físicas intensas, permitiendo un período de recuperación más confortable.
🔴 Sin embargo, es crucial no usarlos de manera continuada sin supervisión médica, ya que el uso frecuente puede enmascarar lesiones previas.

– Adaptado de Bateman, LS. et al., 2023
Conclusiones
El uso de AINEs durante el ejercicio puede ofrecer beneficios temporales, como la reducción del dolor y la inflamación, pero también puede tener efectos adversos a largo plazo en la recuperación muscular y la adaptación fisiológica.
➜ Es importante que los deportistas y sus entrenadores sean conscientes de estos efectos y consideren alternativas o moderación en el uso de AINEs para optimizar el rendimiento y la salud a largo plazo.