¿Cuáles son las mejores enzimas digestivas naturales?

"En VitaSport estamos comprometidos con tu bienestar y rendimiento. Mantente al día con lo último en nutrición deportiva y consejos de salud a través de nuestro blog Vida Activa. Descubre cómo nuestros suplementos de alta calidad pueden elevar tu entrenamiento y optimizar tu recuperación. ¡Sigue con nosotros para más novedades y recomendaciones expertas!"

Proteína Limpia | Quemadores de Grasa

Tiendas de Proteína Limpia en Colombia

Las enzimas digestivas son proteínas especializadas en descomponer los alimentos en nutrientes que el cuerpo pueda absorber y utilizar.

Aunque nuestro organismo produce sus propias enzimas, en ocasiones, debido a desequilibrios dietéticos o ciertas condiciones de salud, podemos necesitar apoyo adicional para optimizar la digestión.

En este artículo analizamos las enzimas digestivas naturales más estudiadas, los resultados científicos destacados, sus limitaciones y, finalmente, algunas conclusiones generales basadas en la evidencia disponible.

Enzimas digestivas naturales

Bromelina

👉 La bromelina es una mezcla de enzimas proteolíticas obtenidas principalmente de la piña (Ananas comosus). Su acción se ha estudiado ampliamente por su capacidad de ayudar en la evaluación de proteínas y por sus posibles efectos antiinflamatorios.

🔎 Un artículo de revisión de Maurer (2001) señala que la bromelina ha sido evaluada en estudios clínicos por sus propiedades para mejorar la digestión y por su actividad antiinflamatoria.

Además, algunas investigaciones han observado beneficios modestos en la reducción de la hinchazón abdominal y la sensación de plenitud después de las comidas.

Mecanismo propuesto:

La bromelina facilita la hidrólisis de las proteínas alimentarias en péptidos más pequeños, promoviendo su adecuada absorción. Esto puede traducirse en una menor carga digestiva y menor formación de gases en algunos individuos.

Síntomas digestivos Bromelina

La suplementación con bromelina mostró una mejora del 25 % en síntomas digestivos

Papaína

👉 La papaína es otra enzima proteolítica que se extrae de la papaya (Carica papaya). Es capaz de digerir proteínas en partículas más pequeñas, lo que podría facilitar la absorción de aminoácidos y la reducción de los síntomas de indigestión.

🔎 Uno de los pocos estudios que exploró la función de una preparación específica de papaya (Caricol®) en la salud digestiva fue un estudio piloto realizado por Muss et al., (2013), donde se observó que la ingesta de este producto a base de papaya se asoció con una mejoría subjetiva en síntomas gastrointestinales como distensión y estreñimiento en un grupo pequeño de participantes.

Si bien son hallazgos prometedores, la muestra reducida y la falta de ensayos posteriores más grandes limitan la extrapolación de estos resultados.

Mecanismo propuesto:

La papaína se descompone especialmente proteínas, lo que la convierte en un potencial apoyo para individuos con dificultad en la digestión de carnes u otras proteínas complejas.

Síntomas digestivos Papaína

La papaína derivada de la papaya demostró una mejora del 30 % en molestias digestivas

Lactasa (beta-galactosidasa)

👉 La lactasa es la enzima encargada de descomponer la lactosa (el azúcar presente en la leche y en muchos productos lácteos) en glucosa y galactosa, facilitando su absorción en el intestino. En personas con intolerancia a la lactosa, la suplementación con lactasa puede marcar la diferencia en la reducción de síntomas.

🔎 Szilagyi (2015) realizó una revisión donde se describe cómo los individuos con baja actividad de lactasa (lactasa no persistente) pueden beneficiarse de suplementos enzimáticos para evitar síntomas como gases, distensión y diarrea.

Los hallazgos sugieren que, administrada antes de la ingesta de productos lácteos, la lactasa disminuye significativamente la intolerancia en la mayoría de los casos.

Mecanismo propuesto:

La lactasa hidroliza la lactosa en azúcares simples de fácil absorción, previniendo que la lactosa no digerida llegue al colon, donde las bacterias intestinales la fermentarían produciendo gases y otras molestias.

Lactasa mejora de síntomas digestivos

En personas intolerantes a la lactosa, la suplementación con lactasa redujo los síntomas en un 60 %

Alfa-galactosidasa

👉 La alfa-galactosidasa es una enzima que descompone oligosacáridos complejos (como los que se encuentran en las legumbres y ciertos vegetales). Estas moléculas no digeridas suelen ser fermentadas por la flora intestinal, provocando gases y malestar.

🔎 Di Stefano y colaboradores (2007), en un estudio cruzado, aleatorizado y controlado con placebo en voluntarios sanos, encontraron que la suplementación oral de alfa-galactosidasa redujo la producción de gas y los síntomas relacionados (hinchazón, flatulencias) tras el consumo de una comida rica en legumbres.

Mecanismo propuesto:

La enzima evita la fermentación excesiva de los carbohidratos no digeridos y, por ende, reduce la generación de gas en el intestino grueso.

Alfa galactosidasa mejora síntomas digestivos

La administración de alfa-galactosidasa mostró una reducción del 50 % en la producción de gases y malestar tras consumir legumbres

Otras enzimas de origen vegetal y fúngico

👉 Existen suplementos que combinan amilasa, lipasa y proteasa provenientes de diferentes fuentes vegetales (por ejemplo, aspergillus o rizopus) con el fin de mejorar la digestión de carbohidratos, grasas y proteínas de forma simultánea.

Aunque la evidencia específica en ensayos clínicos controlados es menos abundante para cada enzima individual, sí se han reportado mejoras subjetivas en la digestión en estudios pequeños y pilotos que utilizan mezclas de múltiples enzimas (generalmente incluyendo proteasas, amilasas y lipasas).

👨‍⚕️ Análisis crítico de los estudios

  • Tamaño de muestra limitado: Muchos de los ensayos sobre enzimas digestivas naturales cuentan con pocos participantes, lo que dificulta la generalización de los resultados.
  • Diversidad en las preparaciones: La concentración y pureza de las enzimas varía ampliamente según la fuente y la marca, lo que hace complejo comparar los resultados entre estudios.
  • Sesgo de publicación: En ocasiones, los estudios con resultados positivos tienden a publicarse con mayor frecuencia que los que muestran resultados nulos o negativos.
  • Falta de estandarización en la dieta de los participantes: Las diferencias en la composición de la dieta y hábitos de vida de los participantes pueden influir en los resultados, dificultando la identificación de los efectos directos de las enzimas.

Conclusiones

Las enzimas digestivas de origen natural—especialmente la bromelina (de la piña), la papaína (de la papaya), la lactasa (para la digestión de lactosa) y la alfa-galactosidasa (para la digestión de ciertos carbohidratos presentes en legumbres)—han demostrado en estudios con humanos potencial para aliviar síntomas digestivos como el dolor abdominal, la flatulencia y la sensación de pesadez.

🤓 Si bien la evidencia respalda su uso en poblaciones específicas (por ejemplo, personas con intolerancia a la lactosa o con digestiones pesadas de proteínas), es importante destacar que la eficacia puede variar de forma individual y según la calidad y dosis de los suplementos.

🔍 Debido a la diversidad en la metodología y la calidad de los estudios existentes, se necesitan ensayos clínicos más grandes, con protocolos de intervención bien diseñados y una mayor estandarización en la dosificación y la composición de los suplementos enzimáticos.

Hasta que esos datos estén disponibles, el uso de enzimas digestivas naturales puede considerarse como un apoyo complementario, siempre que se cuente con la supervisión de un profesional de la salud para adaptar la dosis y evaluar posibles interacciones o contraindicaciones.

Más información sobre las enzimas digestivas aquí 👇

avatar de autor
Sergio Guerrero

La mejor ropa deportiva!!!

Vida activa con VitaSport

Tienda de Proteínas, Creatina, Pre-entreno, Aminoácidos | Suplementos Deportivos y Ropa Deportiva

VitaSport Shop in Google

Compartir en:  x(Twiter) | Facebook | Linked In | Reddit | Pinterest