Rutina de cuádriceps, isquios y glúteo (pierna completa)

"En VitaSport estamos comprometidos con tu bienestar y rendimiento. Mantente al día con lo último en nutrición deportiva y consejos de salud a través de nuestro blog Vida Activa. Descubre cómo nuestros suplementos de alta calidad pueden elevar tu entrenamiento y optimizar tu recuperación. ¡Sigue con nosotros para más novedades y recomendaciones expertas!"

Proteína Limpia | Creatina

Tiendas de Proteína Limpia en Colombia

Cuando los culturistas con experiencia hablan del día de pierna, suelen hacerlo con una mezcla de respeto y aprensión. No es casualidad: el entrenamiento de piernas representa una prueba en toda regla para diferenciar a alguien serio, en términos de actitud ante el entrenamiento, de alguien que va al gimnasio a mantenerse.

😏 Ese cosquilleo en el estómago antes de una sesión intensa de pierna no es solo nerviosismo: es tu cuerpo preparándose para uno de los entrenamientos más demandantes que puedes realizar.

Y es que, muchos de nosotros afrontamos el entrenamiento de pierna con más concentración, seriedad y respeto que los que tenemos cuando entrenamos otros grupos musculares. ¿A ti también te pasa?

🎯 En esta guía definitiva, basada en la evidencia más reciente, te mostraremos exactamente cómo estructurar el entrenamiento de pierna perfecto. Olvídate de las rutinas genéricas: vamos a explorar qué dice realmente la ciencia sobre la frecuencia, volumen, intensidad y selección de ejercicios adecuados para maximizar tus resultados.

Rutina pierna completa

¿Qué músculos se trabajan en una sesión de pierna?

El entrenamiento completo de pierna involucra diversos grupos musculares grandes y complejos, cada uno con funciones específicas y características únicas.

Quadriceps muscles e1660481667161

➡️ Por un lado, el cuádriceps, localizado en la parte anterior del muslo, está compuesto por cuatro músculos distintos: el recto anterior, el vasto lateral, el vasto medial y el vasto intermedio (bajo el recto anterior). Su función principal es la extensión de rodilla, fundamental en movimientos como levantarse de una silla o subir escaleras.

Como particularidad principal, cabe destacar que el recto anterior del cuádriceps es biarticular, originándose en la cadera e insertándose en el tendón común del cuádriceps a la altura de la rodilla, lo que le hace ser el único de los cuatro que también tiene una función sobre la cadera: flexionarla.

isquiotibiales

➡️ En la parte posterior del muslo encontramos los isquiosurales, un grupo muscular formado por el bíceps femoral (con sus dos cabezas), el semitendinoso y el semimembranoso. Estos músculos son responsables de la flexión de rodilla y de la extensión de cadera, siendo protagonistas en movimientos como el peso muerto o los curl de isquios.

El trabajo coordinado de los isquios con los glúteos en las bisagras de cadera resulta esencial para mantener una correcta postura que no provoca sobrecarga a nivel lumbar, así como para generar potencia en movimientos explosivos como los sprints a alta velocidad.

musculo gluteo

➡️ Los glúteos, considerados el grupo muscular – que no el músculomás potente del cuerpo humano, están formados por el glúteo mayor, medio y menor. El glúteo mayor es el principal responsable de la extensión de cadera, sobre todo en los últimos grados de la misma (estudio), mientras que el medio y menor son fundamentales para la abducción y estabilización de la pelvis durante la marcha.

La coordinación entre estos tres músculos que componen los glúteos es fundamental para mejorar el rendimiento deportivo y dar un look más estético a nuestro físico, para qué lo vamos a negar; pero también se encargan de mantener un equilibrio funcional y prevenir lesiones.

Aductores en maquina MUSCULOS INVOLUCRADOSjpg

➡️ Los aductores, ubicados en la cara interna del muslo, incluyen cinco músculos principales: el pectíneo, el aductor largo, el aductor corto, el aductor mayor y el grácil. Su función primaria es la aducción del muslo, lo que significa que junta la pierna a la línea media del cuerpo partiendo de una posición abierta, pero también participan en la extensión, rotación interna y estabilización de la cadera (estudio, estudio).

ae7743 833a8ac9b6b54854ab568b9ed5e899a3mv2

➡️ El tríceps sural, localizado en la parte posterior de la pierna, está compuesto por el gastrocnemio (gemelos) con sus dos cabezas y el sóleo, un músculo más profundo. Este conjunto muscular es responsable de la flexión plantar (extensión) del tobillo, esencial en movimientos como caminar, correr o saltar.

📊 La interacción sinérgica entre todos estos grupos musculares (5) permite realizar movimientos complejos y no tan complejos en nuestra vida diaria y son a los que vas a tener que atender si quieres estructurar una rutina de pierna completa.

Músculos de las piernas

Figura 1. Músculos de las piernas.

¿Por dónde empezar a estructurar la rutina de pierna?

Antes de profundizar en los ejercicios y rutinas, surge una pregunta crucial que no podemos dejar pasar. Una pregunta que es incluso más importante que otras que te puedas llegar a plantear en torno al entrenamiento de pierna porque asienta la base que te a permitir elegir los ejercicios para las sesiones que vayas a realizar, teniendo en cuenta también tu capacidad de recuperación de manera intrínseca:

🤔 ¿Cuántas veces a la semana debes entrenar la pierna para maximizar la ganancia de masa muscular?

Para dar respuesta a la pregunta, la frecuencia de entrenamiento surge como variable fundamental. es el número de sesiones de entrenamiento realizadas en un periodo de tiempo determinado. Este periodo de tiempo se llama microciclo; y aunque normalmente es equivalente a una semana natural, puede extenderse sin ningún problema hasta los 9 o 10 días.

🗓️ La frecuencia de entrenamiento depende del resto de variables de entrenamiento (intensidad, carácter de esfuerzo, volumen de entrenamiento, etc.) para poder gestionar la dosis óptima de estímulo. Es fundamental aplicar la frecuencia adecuada para asegurar un descanso necesario, puesto que igual de importante es entrenar como descansar acorde a lo entrenado.

🔎 En relación al número de veces que debes entrenar la pierna a la semana, la evidencia científica ha establecido, al igual que para los demás grupos musculares, que no hay una frecuencia ideal preestablecida para todos los casos y que se debe tener en cuenta muchos aspectos para poder ser precisos. No obstante, el promedio se sitúa en que, como mínimo, sería indicado dejar entre 48 y 72 horas entre sesiones de un mismo grupo muscular.

Los estudios que han evaluado la manera en que cada grupo muscular, incluidos los de las piernas, responde a diferentes frecuencias de entrenamiento manteniendo el volumen muestran una clara tendencia: existe una curva en forma de U invertida (Figura 2) que indica que entrenar dos veces por semana el mismo grupo muscular es óptimo para maximizar la hipertrofia muscular, considerando la relación entre volumen y frecuencia (metanálisis).

📈 Sin embargo, cuando el volumen no se iguala, la evidencia demuestra que aumentar la frecuencia de entrenamiento permite incluir más volumen total efectivo a la semana y, consecuentemente, el aumento de tamaño es mayor.

Expectativa teórica ganancia de masa muscular

Figura 2. Expectativa teórica de ganancia de masa muscular a la semana en función de la frecuencia de entrenamiento semanal teniendo un superávit calórico de 250 a 500 kcal/día (adaptado de Nuckols, 2019).

💡 Consejo experto. El principio de individualización del entrenamiento debe primar por encima de todo. Sin embargo, una buena recomendación es intentar dejar, como máximo, unos 3–5 días de descanso entre entrenamientos del mismo grupo muscular o movimiento.

Ahora, dentro de todas las posibilidades que tenemos para estructurar rutinas de entrenamiento individualizadas cumpliendo esta condición de frecuencia, la propuesta de Helms, Valdez, y Morgan (2019)representa una de las formas más intuitivas y ordenadas para conseguir los objetivos, así que, vamos a verla.

Diferentes estructuras para tu rutina de pierna

Lo primero que debemos considerar es el número de sesiones semanales disponibles para entrenar. Esto estará determinado por nuestras preferencias, el tiempo que podamos dedicar según nuestros objetivos y lo que nuestra rutina diaria permita (familia, trabajo, estudios, desplazamientos, etc.). Es fundamental seleccionar una distribución que garantice adherencia a largo plazo: debe transformarse en un hábito sostenible.

📊 Existen fundamentalmente 4 estructuras para distribuir el entrenamiento de pierna (Tabla 1):

  • Entrenamiento de cuerpo completo (fullbody).
  • División torso–pierna (TP).
  • La popular push–pull–legs (empujes–tracciones–pierna o PPL).
  • Patrones dominantes de rodilla y patrones dominantes de cadera.
Opciones para estructurar rutina

Tabla 1. Diferentes opciones para estructurar tu rutina en función de tu disponibilidad semanal y la frecuencia de entrenamiento que quieras llevar a cabo para cada grupo muscular.

👉 Pierna en las rutinas fullbody

El entrenamiento de cuerpo completo implica ejecutar los principales grupos musculares de las piernas en la misma sesión junto a los músculos principales del torso. Esta estructura conlleva una limitación en el volumen de entrenamiento que podemos dedicar a cada grupo muscular por sesión.

Típicamente, se realizarían uno o dos ejercicios, como máximo, para cada grupo: cuádriceps, isquiosurales, glúteos, aductores y tríceps sural (gemelo y soleo).

📍 Las rutinas fullbody pueden ser una alternativa viable para quienes disponen de tiempo limitado semanal para entrenar, aunque no representa la opción óptima para entrenar las piernas (ni el torso) considerando la carga de entrenamiento necesaria para maximizar la hipertrofia muscular.

👉 Mejores distribuciones para entrenar pierna: TP y PPL

Entre las cinco posibilidades disponibles para entrenar pierna a lo largo de la semana, destacan dos por su coherencia:

  1. Torso–pierna (TP)
  2. Empujes–tracciones–pierna (PPL, por sus siglas en inglés).

En cualquiera de estos dos casos, existen dos maneras fundamentales para distribuir el trabajo de pierna.

➡️ Por una parte, existe la posibilidad de trabajar toda la pierna en los días designados. Esto significa distribuir el volumen total de cada sesión entre todos los grupos musculares que conforman las extremidades inferiores. Esta aproximación implicaría realizar un número limitado de ejercicios para cada grupo muscular, con un volumen de entrenamiento (series efectivas por sesión) moderado.

💡Trabajar toda la pierna en una misma sesión puede ser efectivo, pero también es probable acumular una mayor fatiga a nivel físico. Además, a nivel psicológico, puede que las sensaciones no sean tan buenas como cuando se reparte el trabajo por partes.

➡️ La segunda posibilidad, probablemente más eficaz, consiste en distribuir las sesiones de entrenamiento de pierna orientando cada una hacia grupos musculares específicos.

Es común observar rutinas torso–pierna o empujes–tracciones–pierna donde:

  • El primer día de pierna de la semana se centra más en los cuádriceps y aductores, aunque también se incluyen ejercicios recordatorios o complementarios de glúteos y/o isquios.
  • El segundo día prioriza glúteos e isquios, con la posibilidad de incluir también trabajo complementario de cuádriceps y aductores.

El entrenamiento de tríceps sural puede incorporarse en ambos días de pierna del ciclo.

💡 Dividir el entrenamiento de pierna, dedicando sesiones más específicas a cada una de sus partes anterior y posterior, también es una gran idea. Aunque el volumen semanal total puede ser equivalente al de dos entrenamientos de pierna completa, la capacidad de foco y las sensaciones generales suelen mejorar con esta división específica.

👉 Un enfoque diferente: dominantes de rodilla vs. dominantes de cadera

Aunque menos común que las anteriores, esta división mantiene la misma lógica fundamental. Los ejercicios dominantes de rodilla involucran principalmente los cuádriceps como extensores principales, mientras que los dominantes de cadera se centran en glúteos, isquios y aductores.

☝️🤓 No obstante se pueden incluir ejercicios complementarios cruzados:

  • Algunos movimientos de cadera en los días dominantes de rodilla.
  • Ejercicios dominantes de rodilla en los días dominantes de cadera.

De nuevo, el tríceps sural mantiene su versatilidad, pudiendo trabajarse en ambos tipos de sesión.

Principales grupos musculares trabajados

Tabla 2. Principales grupos musculares trabajados en los principales patrones de movimiento involucrados en una sesión de pierna.

Carga de entrenamiento para tus sesiones de entrenamiento de pierna

Una vez establecida la división semanal, el siguiente paso crítico es distribuir el volumen de entrenamiento para cada grupo muscular, considerando tu nivel de experiencia (principiante, intermedio o avanzado).

👉 Series efectivas por sesión y en el total de la semana

La evidencia científica actual sugiere que el rango óptimo se sitúa entre 12 y 20 series semanales por grupo muscular (revisión).

📊 La distribución óptima del volumen en cada sesión de entrenamiento es tan importante como el volumen total a la semana para maximizar las adaptaciones musculares.

Este requisito de volumen fundamenta la recomendación de entrenar cada grupo muscular con una frecuencia mínima de dos veces por semana. Concentrar entre 12 y 20 series semanales en una única sesión puede comprometer significativamente la calidad del entrenamiento y la efectividad de las series finales.

La estrategia más eficiente consiste en distribuir el volumen en al menos dos sesiones semanales, realizando aproximadamente 6–12 series por grupo muscular en cada sesión de entrenamiento (Tabla 3).

Número de series recomendadas

Tabla 3. Número de series recomendadas por sesión para cada grupo muscular o movimiento (adaptado de Aube et al., 2022).

🔎 Además, si te fijas en las últimas investigaciones sobre el volumen de entrenamiento, puedes observar con claridad que la relación entre el volumen de entrenamiento y las ganancias musculares sigue una curva dosis–respuesta, donde:

  • Volumen bajo (<10 series/semana): produce adaptaciones subóptimas.
  • Volumen moderado (12–20 series/semana): Genera resultados óptimos.
  • Volumen alto (>20 series/semana): Puede llevar a un estancamiento e incluso retroceso.

Por lo tanto, creemos oportuno recomendarte comenzar en el extremo inferior del rango óptimo (10–14series/semana) y aumenta gradualmente según tu capacidad de recuperación y progreso (Tabla 4). Esta estrategia permite optimizar la recuperación, prevenir el sobreentrenamiento, mantener la progresión a largo plazo con amplio potencial de mejora y maximizar las adaptaciones musculares.

🎯 Recuerda que estas pautas sobre el volumen de entrenamiento son recomendaciones generales y puede que tú seas capaz de tolerar algo más volumen. Si quieres saber cuál es el número de series ideal para tu caso personal, puedes acudir a nuestra calculadora de volumen de entrenamiento personalizado.

Número de series recomendadas

Tabla 4. Número de series recomendadas para cada sesión de entrenamiento y para el total de la semana en función de tu experiencia de entrenamiento.

👉 Número de repeticiones por serie en función del tipo de ejercicio

La siguiente variable a determinar es el rango óptimo de repeticiones según el tipo de ejercicio, considerando el volumen total de series programadas para cada sesión de entrenamiento.

Para ello, debemos prestar atención a un hecho bastante importante, y también lógico: los ejercicios compuestos o multiarticulares permiten alcanzar mayores picos de fuerza, factor crucial para la sobrecarga progresiva a medio y largo plazo.

➡️ Los ejercicios multiarticulares principales incluyen:

  • Sentadilla libre
  • Sentadillas jaca y pendular
  • Prensa de piernas
  • Sentadilla búlgara
  • Zancadas
  • Pesos muertos convencional y sumo
  • Pesos muertos rumano y SLDL
  • Hip thrust

📍 Es lógico que el número de repeticiones por serie en ejercicios compuestos sea inferior al de ejercicios monoarticulares: mantener esos altos niveles de fuerza en cada repetición resulta extremadamente demandante, incluso con repeticiones en reserva moderadas (RIR=2–3).

🔎 La evidencia actual (revisión, posicionamiento) sugiere que para estos ejercicios compuestos, un rango de 6–15 repeticiones por serie suele ser óptimo para el desarrollo muscular, mientras que para ejercicios de aislamiento podemos trabajar eficazmente en rangos de 8 a 20 repeticiones por serie, manteniendo una técnica adecuada y un carácter de esfuerzo alto (Tabla 5).

No obstante, siempre es posible ir por debajo de estos rangos, especialmente si quieres ganar fuerza máxima como un objetivo secundario o paralelo a la ganancia de masa muscular.

💡 Moverte entre 3 y 8 repeticiones por serie en ejercicios compuestos y con peso libre, que son muy demandantes, puede ser mejor opción que ir a más repeticiones en ellos. En los ejercicios compuestos con más estabilidad, como una sentadilla jaca, o ejercicios monoarticulares con estabilidad total, como las extensiones de cuádriceps, el número de repeticiones por serie y el esfuerzo alcanzado pueden ser mayores.

Repeticiones y carácter esfuerzo recomendado

Tabla 5. Número de repeticiones y carácter de esfuerzo recomendado en función del tipo de ejercicio que escojas para entrenar las piernas – en realidad, puede ser extrapolable a los ejercicios de torso –.

⚡ Fatiga del sistema nervioso central (SNC)

Un factor crítico a considerar a la hora de fijar el rango de repeticiones óptimo para cada ejercicio es la relación directa entre masa muscular involucrada y los requerimientos cardiovasculares (estudioestudio). Como parece lógico, ejercicios con más cantidad de masa muscular involucrada supondrán mayor demanda cardiovascular, mayor será la cantidad de fatiga del sistema nervioso central.

⚠️ Sin embargo, esto no implica necesariamente que los ejercicios multiarticulares y bilaterales generen una fatiga del sistema nervioso central más prolongada en los días posteriores, ya que intervienen múltiples variables: intensidad relativa del ejercicio, el tiempo total bajo carga y tu estado de entrenamiento

En cualquier caso, para optimizar el entrenamiento a través de la correcta selección de ejercicios, series y repeticiones, resulta fundamental considerar también la complejidad técnica del ejercicio, la cantidad de masa muscular involucrada (multiarticular vs. monoarticular) y tu capacidad individual de recuperación.

Rutina de pierna aumentas masa muscular

Rutina de pierna para aumentar masa muscular

Teniendo en cuenta las propuestas que hemos visto, quedaría dar un poco más de forma a la rutina, con ejercicios concretos, series, repeticiones, etc.

🎁 A continuación, vas a ver una propuesta de rutina de pierna para aumentar masa muscular. No obstante, puede que este ejemplo no se ajuste a ti al 100%, pero te ofrece una idea práctica general. Se trata de una división de dos días de entrenamiento de pierna a la semana, por ejemplo, para una rutina torso–pierna o una push-pull-legs, aunque la puedes adaptar a tu rutina según te convenga.

👉 Sesión nº1 de la semana (énfasis cuádriceps y aductores)

El primer día de pierna de la rutina está más centrado en el desarrollo de los cuádriceps y aductores, que reciben más carga específica de trabajo, pero no nos olvidamos del resto de grupos musculares, que también reciben un estímulo apropiado.

➡️ Ejercicios principales:

1. Aducciones de cadera en máquina: 2 x 12–15 x RIR=0–1

2a. Opción 1. Sentadilla en máquina jaca: 4 x 8–10 x RIR=1–3

2b. Opción 2. Sentadilla en máquina pendular: 4 x 8–10 x RIR=1–3

3a. Opción 1. Peso muerto convencional: 3 x 8–10 x RIR=1–3

3b. Opción 2. Peso muerto sumo: 3 x 8–10 x RIR=1–3

4a. Opción 1. Hip thrust con minibands en las rodillas: 3–4 x 8–10 x RIR=0–2

4b. Opción 2. Glute bridge con minibands en las rodillas: 3–4 x 8–10 x RIR=0–2

➡️ Ejercicios accesorios:

5a. Opción 1. Extensiones de cuádriceps unilateral: 3 x 10–15 x RIR=0–1

5b. Opción 2. Prensa inclinada unilateral: 3 x 10–15 x RIR=0–1

(Carga de trabajo por lado al ser unilateral)

6. Peso muerto asimétrico (b-stance) con una mancuerna: 2–3 x 10–12 x RIR=1–2

(Carga de trabajo por lado al ser unilateral)

7a. Opción 1. Gemelo de pie en máquina o multipower: 3 x 12–14 x RIR=0–2

7b. Opción 2. Gemelo en prensa inclinada: 3 x 12–14 x RIR=0–2

➡️ Ejercicio de core:

8. Paseos de granjero (25 % de tu peso corporal): 2 x 25 pasos por lado

🔎 Como puedes ver, la rutina comienza con ejercicios principales que son fundamentales para el desarrollo muscular atendiendo a la tensión mecánica que son capaces de generar, sobre todo a partir del segundo ejercicio.

  • En primer lugar, un ejercicio sencillo pero muy útil para ir entrando en calor y trabajar los aductores, aunque le dedicamos menos series a las aducciones en máquina que a otros ejercicios porque también se verán estimulados en los patrones con algún tipo de flexoextensión de cadera.
  • A continuación, la sentadilla, ya sea en máquina pendular o en jaca (Figura 3), son las variantes que más te recomendamos para focalizar tus cuádriceps debido al diseño de cada máquina.
Principales variantes de sentadillas

Figura 3. Las principales variantes de sentadillas escogidas para nuestro primer día de pierna en la rutina, son la máquina jaca o la máquina pendular.

  • Posteriormente, le damos algo de caña a la cadena posterior con alguna variante de peso muerto y nuestro querido hip thrust, en este caso, con minibands en las rodillas que añaden un componente de tensión constante a la abducción de cadera y que es especialmente beneficioso para el desarrollo glúteo (detalle).
  • En cuanto a los ejercicios accesorios, las extensiones de cuádriceps o la prensa unilateral son excelentes para el aislamiento muscular y permiten trabajar los cuádriceps con altos grados de esfuerzo. Dale mucha caña a cualquiera de estos ejercicios en esta sesión.
  • En la parte final de la sesión, queda un ejercicio de peso muerto con apoyo asimétrico y con mancuerna (Figura 4)un excelente ejercicio para trabajar los isquios en estiramiento, así como dos opciones para el gemelo y la inclusión de ejercicios de core, como los paseos de granjero, que completan un muy buen día de pierna.

🧐 Puedes observar también que la carga de entrenamiento respeta los principios que te hemos explicado a lo largo del artículo.

Ejercicio día de piernas

Figura 4. Uno de los ejercicios del primer día de pierna es un recordatorio de bisagra de cadera, a través del peso muerto con apoyo asimétrico y con mancuerna, un ejercicio que ofrece muy buenos resultados y sensaciones.

👉 Sesión nº2 de la semana (énfasis isquios y glúteos)

El segundo día de la semana de tu rutina de pierna complementa perfectamente al primero, con más énfasis en la cadena posterior (glúteos e isquios, principalmente).

➡️ Ejercicios principales:

1a. Opción 1. Hip thrust: 3 x 8–10 x RIR=0–2

1b. Opción 2. Glute bridge: 3 x 8–10 x RIR=0–2

2a. Opción 1. Peso muerto rumano barra o mancuernas: 2–3 x 8–10 x RIR=1–3

2b. Opción 2. Peso muerto SLDL barra o mancuernas: 2–3 x 8–10 x RIR=1–3

3a. Opción 1. Sentadilla en máquina jaca o similar: 3 x 8–10 x RIR=2

3b. Opción 2. Prensa inclinada: 3 x 8–10 x RIR=2

➡️ Ejercicios accesorios:

4a. Opción 1. Curl femoral (cualquier variante, preferible sentado): 4 x 10–15 x RIR=0–1

4b. Opción 2. Caídas nórdicas con ayuda de bandas: 4 x 10–15 x RIR=0–1

5a. Opción 1. Zancadas andando con barra alta: 2 x 10–12 x RIR=1–2

5b. Opción 2. Subidas a cajón en multipower: 2 x 10–12 x RIR=1–2

(Carga de trabajo por lado al ser unilateral)

6a. Opción 1. Extensiones cuádriceps unilateral: 2 x 12–14 x RIR=0–2 (por lado, al ser unilateral)

6b. Opción 2. Sentadilla Sissy en banco específico: 2 x 12–14 x RIR=0–2

7. Opcional. Aducciones de cadera en máquina: 2 x 12–15 x RIR=0–1

8a. Opción 1. Gemelo de pie en máquina o multipower: 3 x 12–14 x RIR=0–2

8b. Opción 2. Gemelo en prensa inclinada: 3 x 12–14 x RIR=0–2

🔎 Del mismo modo que hemos hecho, en el primer día, vamos a hacer un repaso rápido y explicación de cada uno de los ejercicios:

  • Este segundo día comienza con trabajo de glúteos (hip thrust o glute bridge) cuando estás fresco y puedes activar el glúteo de manera preferente. Esto hará, además, que toda la zona de tu core quede activada para el resto de la sesión.
  • El siguiente ejercicio es el peso muerto rumano o con piernas semirrígidas, excelentes para el desarrollo de isquios, especialmente por su componente excéntrico. No le metemos mucho volumen porque luego nos queda uno de los ejercicios estrella de nuestra sesión.
  • Después de darle algo de cariño a los cuádriceps con algún patrón de sentadilla o prensa, el trabajo de isquios se intensifica con un curl femoral, preferiblemente sentado, o con unas caídas nórdicas con ayuda de una banda si es que encuentras todas las máquinas de flexión de rodilla ocupadas (Figura 5).
Flexión de rodilla para isquios

Figura 5. El trabajo de flexión de rodilla para isquios es una de las partes principales de esta segunda sesión de pierna de la semana. Cualquier variante de curl femoral o unas caídas nórdicas con ayuda de banda serán buenas opciones.

  • Las zancadas o subidas a cajón, y el trabajo específico de cuádriceps complementan perfectamente los movimientos principales y al accesorio principal de isquios. 
  • El ejercicio de aductores se plantea como opcional por una razón evidente: la longitud de la sesión. Aunque sería adecuado darle algo de trabajo específico también en esta segunda sesión de la semana, lo cierto es que se puede hacer complicado sumado al resto de ejercicios. Si puedes hacerlo, adelante.
  • Y, para terminar, el trabajo de gemelos permite completar la sesión con un grupo muscular que, aunque importante, no requiere tanta energía sistémica como los anteriores.

↓ Si quieres tener tu rutina en PDF para poder usarla más cómodamente, aquí puedes descargarla: La mejor rutina de pierna completa (2 sesiones).

Resumen y conclusiones

Programar y estructurar de manera óptima el entrenamiento de pierna es una cuestión altamente individualizada, dependiendo de múltiples factores personales a largo plazo:

  • Hábitos diarios
  • Preferencias individuales
  • Disponibilidad temporal
  • Objetivos específicos
  • Nivel de experiencia
  • Capacidad de recuperación
  • Resto de la rutina

🗓️ Es cierto que la evidencia científica actual sugiere que una frecuencia de dos sesiones por semana o microciclo (7–10 días) representa un punto de partida óptimo para la mayoría de personas. Sin embargo, es fundamental entender que tanto una frecuencia menor como mayor pueden ser efectivas según el contexto individual y los objetivos específicos.

➡️ Entre las distribuciones más efectivas destacan la división torso-pierna y la popular push–pull–legs (empuje–tirón–pierna), pero también hay otras posibilidades.

En cualquiera de los casos, es necesario considerar el hecho de que no resulta imperativo trabajar todos los grupos musculares de la pierna en cada sesión, ya que la especialización de cada entrenamiento puede optimizar los resultados obtenidos.

🎯 En nuestro caso, la rutina propuesta para dos días por semana incluye, en cada una de las sesiones, ejercicios cuyo foco es el conjunto de grupos musculares principales, así como algunos recordatorios de otros.

En última instancia, el entrenamiento óptimo de pierna no se define únicamente por su estructura teórica, sino por su capacidad de adaptarse a nuestras necesidades individuales mientras mantiene los principios fundamentales que subyacen a la sobrecarga progresiva necesaria para el crecimiento.

avatar de autor
Mario Muñoz Lopez Graduado en Cc. Actividad Física y Deporte (UPM)

La mejor ropa deportiva!!!

Vida activa con VitaSport

Tienda de Proteínas, Creatina, Pre-entreno, Aminoácidos | Suplementos Deportivos y Ropa Deportiva

VitaSport Shop in Google

Compartir en:  x(Twiter) | Facebook | Linked In | Reddit | Pinterest