¿El café deshidrata? Lo que debes saber

"En VitaSport estamos comprometidos con tu bienestar y rendimiento. Mantente al día con lo último en nutrición deportiva y consejos de salud a través de nuestro blog Vida Activa. Descubre cómo nuestros suplementos de alta calidad pueden elevar tu entrenamiento y optimizar tu recuperación. ¡Sigue con nosotros para más novedades y recomendaciones expertas!"

Proteína Limpia | Quemadores de Grasa

Tiendas de Proteína Limpia en Colombia

El café es una de las bebidas más populares del mundo, consumido por millones de personas diariamente debido a sus propiedades energizantes. Sin embargo, uno de los mitos más extendidos sobre esta bebida es que su contenido en cafeína podría tener un efecto deshidratante en el organismo.

Esta creencia está basada en la idea de que la cafeína actúa como un diurético, lo que provocaría una mayor eliminación de líquidos.

¿Pero es realmente cierto que el consumo de café puede llevar a la deshidratación?

El café deshidrata
El café deshidrata Lo que debes saber 120

En este artículo, examinaremos lo que dice la ciencia al respecto, revisando estudios recientes y de calidad realizados en humanos.

Efecto diurético de la cafeína: ¿un mito o realidad?

La cafeína, el principal componente activo del café, es conocida por sus propiedades diuréticas leves.

efectos de la cafeina e1727998344807
El café deshidrata Lo que debes saber 121

🔍 Un estudio clásico de Armstrong, LE. et al. (2005) investigó los efectos de la ingesta de cafeína en diferentes concentraciones sobre el balance de líquidos en hombres saludables.

👉 Este estudio mostró que la cafeína puede aumentar ligeramente la producción de orina en sujetos no acostumbrados a su consumo. Sin embargo, los investigadores concluyeron que estos efectos eran mínimos y no suficientes para causar una deshidratación significativa en personas que consumen cantidades moderadas de café.

🔍 Otro estudio importante realizado por Killer, SC. et al. (2014) evaluó los efectos del consumo moderado de café en el estado de hidratación en 50 hombres sanos. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno consumió café y el otro bebió solo agua.

👉 Los resultados mostraron que no había diferencias significativas en el estado de hidratación entre ambos grupos, lo que sugiere que el consumo moderado de café no tiene un efecto diurético lo suficientemente fuerte como para causar deshidratación.

Comparación entre café y otras bebidas

🔍 Una revisión de Maughan, RJ. et al. (2016) evaluó los efectos de diferentes bebidas, incluidas el agua, el té y el café, sobre el balance de líquidos. En este estudio, se compararon los efectos hidratantes de estas bebidas en un grupo de hombres sanos.

👉 Los resultados mostraron que el café tiene un efecto hidratante similar al del agua, cuando se consume en cantidades moderadas.

👉 Este hallazgo refuerza la idea de que el café, a pesar de contener cafeína, no contribuye de manera significativa a la deshidratación.

Factores que influyen en el efecto del café sobre la hidratación

Es importante destacar que la respuesta diurética a la cafeína puede variar de una persona a otra, dependiendo de varios factores:

➡️ Tolerancia a la cafeína: Las personas que consumen cafeína regularmente tienden a desarrollar tolerancia a sus efectos diuréticos. Esto significa que quienes beben café con frecuencia están menos propensos a experimentar un aumento en la producción de orina en comparación con aquellos que no están acostumbrados a la cafeína.

➡️ Cantidad de café consumido: Mientras que el consumo de pequeñas a moderadas cantidades de café (3-4 tazas al día) no parece afectar significativamente la hidratación, el consumo excesivo podría aumentar el riesgo de efectos diuréticos más pronunciados.

➡️ Condiciones ambientales: En situaciones de alta temperatura o ejercicio físico intenso, donde el cuerpo pierde más líquidos a través del sudor, es posible que el café contribuya mínimamente a la deshidratación, pero no en un nivel clínicamente relevante.

Comparación balance de líquidos
El café deshidrata Lo que debes saber 122

En el gráfico, se observa que los niveles de hidratación entre ambos grupos son muy similares. Los valores más bajos (en naranja) representan la mínima variación observada, mientras que los más altos (en rojo) indican el máximo balance positivo de líquidos. Como se puede apreciar, las diferencias son mínimas, lo que sugiere que el café no tiene un impacto notable en la hidratación en comparación con el agua.

Conclusiones

Los estudios científicos disponibles sugieren que el café no deshidrata cuando se consume en cantidades moderadas. Si bien la cafeína puede tener un leve efecto diurético, este es insuficiente para provocar deshidratación en personas que beben café regularmente o en cantidades controladas.

De hecho, el café puede contribuir a la ingesta total de líquidos del día y, en términos prácticos, puede considerarse tan hidratante como otras bebidas, como el té o el agua.

👉 Es importante tener en cuenta factores como la tolerancia a la cafeína, la cantidad de café consumido y las condiciones ambientales. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el consumo moderado de café no debe ser motivo de preocupación en términos de hidratación.

avatar de autor
Sergio Guerrero

La mejor ropa deportiva!!!

Vida activa con VitaSport

Tienda de Proteínas, Creatina, Pre-entreno, Aminoácidos | Suplementos Deportivos y Ropa Deportiva

VitaSport Shop in Google

Compartir en:  x(Twiter) | Facebook | Linked In | Reddit | Pinterest