"En VitaSport estamos comprometidos con tu bienestar y rendimiento. Mantente al día con lo último en nutrición deportiva y consejos de salud a través de nuestro blog Vida Activa. Descubre cómo nuestros suplementos de alta calidad pueden elevar tu entrenamiento y optimizar tu recuperación. ¡Sigue con nosotros para más novedades y recomendaciones expertas!"
Tiendas de Proteína Limpia en Colombia
El culturismo se asienta un poco más en la sociedad cada año que pasa. Ejemplo de ello es que año a año aumenta el número de competidores en el Mr. Olympia, la competición más prestigiosa de culturismo a nivel mundial.
En particular, el número de divisiones en los espectáculos de culturismo ha aumentado significativamente en los últimos años para dar cabida a atletas con diferentes tipos de cuerpo y objetivos.
Sin embargo, la afluencia de estas nuevas divisiones y la confusión de las líneas entre las más antiguas puede resultar confuso, especialmente si eres nuevo en esto del culturismo profesional.

En concreto, las divisiones masculinas de culturismo 212, Classic Physique y Men’s Physique, han ganado reconocimiento en el mundo del fitness y la competición en los últimos años. Estas categorías ofrecen una variedad de estilos y enfoques diferentes para los hombres que buscan expresarse físicamente a través del culturismo.
A continuación vas a poder conocer todo lo necesario sobre estas tres divisiones, popularmente conocidas como categorías (no es del todo correcto denominarlas así), para que no tengas ninguna duda cuando lo veas en streaming, o incluso si tienes pensado llegar a competir.
Las presentamos por orden de creación, es decir: 212, Men’s y Classic.

División de culturismo 212
Antes de entrar a explicar en detalle con la división 212, nos sentimos en la obligación de situar el contexto en el que surgió allá por el año 2008.
➜ Como es probable que ya sepas, la división Open masculina suele ser el evento principal de todo espectáculo de culturismo. En ella, no hay restricciones de peso ni altura (de ahí que se denomine Open) y se considera el evento principal del Mr. Olympia.
Los competidores de esta división se han centrado siempre en presentar en el escenario un físico grande, duro, seco, vascular y estriado.
En un afán por la búsqueda de ser cada vez más grandes, los pesos corporales y los tamaños corporales se empezaron a disparar a principios de los 2000s, y ante la demanda del público de establecer ciertas restricciones con esta tendencia surgió la división 212 dentro de las competiciones IFBB Pro (en el culturismo natural no existe).
➜ En el año 2008 tiene lugar la inclusión de la categoría 212 dentro del evento Mr. Olympia. En ella, los competidores tienen que dar en el pesaje previo a la competición, como máximo, un peso de 212 libras (96.1 kg).
Desde su aparición, ha habido siete campeones, siendo David Henry el primero, Flex Lewis el que más tiene a día de hoy, con 7x títulos, y Keone Pearson el último (campeón de 2023) (Figura 1).
Cabe mencionar, que aunque en España el culturismo es bastante popular, no ha habido muchos grandes nombres a lo largo de la historia que hayan sido competitivos en un Mr. Olympia. Sin embargo, en esta división, Ángel Calderón lleva unos años alcanzando el podio. Todo un éxito.
En el culturismo 212, las reglas y poses son las mismas que las de la división Open masculina, con la principal diferencia de que un competidor debe pesar, como máximo, esas 212 libras que dan nombre a la división.

Figura 1. Top 3 de la división 212 en el Mr. Olympia 2023. A la izquierda, Ángel Calderón (3º); en el centro, Keone Pearson (1º); a la derecha, Shaun Clarida (2º).
Criterios de puntuación y pruebas de competición
Los criterios de puntuación de culturismo Open y 212 incluyen la cantidad y calidad de masa muscular, la condición o grado de definición muscular, la simetría y proporciones, y la presencia en el escenario.
Todos estos puntos son evaluados por los jueces de manera individual y grupal. Concretamente, en el Mr. Olympia, que a su vez sirve de referencia para la mayoría de competiciones alrededor de todo el mundo, se evalúa a los competidores en dos rondas, clasificatoria y final, que cuentan por igual en el peso total de la evaluación (50% cada una).
En la ronda clasificatoria (prejudging) cada competidor es llamado al escenario de manera individual en orden numérico y tiene hasta un máximo de 60 segundos para realizar las siguientes 8 poses obligatorias en el orden mostrado:
- Doble bíceps, de frente (front doble biceps).
- Expansión dorsal, de frente (front lat spread).
- Caja torácica, de perfil (side chest).
- Doble bíceps, de espaldas (back doble biceps).
- Expansión dorsal, de espaldas (back lat spread).
- Tríceps, de perfil (side triceps).
- Abdominales y piernas, de frente (abs and thighs).
- Más musculoso, de frente (most muscular).
Después de ello, los jueces llaman a los competidores al line up, una comparativa en línea en la que los jueces dirigen a los competidores a través de cuartos de vuelta y poses obligatorias, evaluando su físico desde diferentes ángulos.
Tras las deliberaciones pertinentes, se toman un descanso de unas horas para las finales.
En la final, que también vale el 50% de la puntuación final, cada competidor es llamado al escenario individualmente en orden numérico y tiene hasta un máximo de 3 minutos para realizar una rutina de poses con la música que él elija.
Posteriormente, de nuevo se comparan en otro line up, y se enfrentan los competidores que los jueces elijan para luchar por cada puesto de la clasificación.
En el siguiente vídeo, puedes ver el Prejudging del Mr. Olympia 2023 para percibir con más detalle estas consideraciones:
División Men’s Physique
“La del bañador”. Así se conoce popularmente, y así también intentan algunos menospreciarla respecto al resto de divisiones en las que se muestran las piernas.
Sin embargo, con el paso de los años, la división Men’s Physique cuenta cada vez con más adeptos y seguidores. Esto no es nada sorprendente si miramos a las razones por las que muchas personas acuden al gimnasio, que es para conseguir un cuerpo digno de lucir en la playa.
Precisamente por ello, su creación no estuvo exenta de polémica. En el año 2013, los organizadores del Mr. Olympia decidieron dar un giro importante a la competición, e introdujeron las divisiones de Men’s Physique y Women’s Physique, convirtiéndose así, hasta el momento, en el único año en la historia del Mr. Olympia en el que se añadieron dos divisiones simultáneamente.
Mark Anthony Wingson hizo historia al convertirse en el primer campeón, pero el hombre con más títulos, también a día de hoy (¿quién sabe en un futuro?) es Jeremy Buendia, que ganó cuatro seguidos (2014-2017) antes de ser destronado por Brandon Hendrickson en 2018 (Figura 2).
A diferencia de la división 212, Men’s Physique sí está incluida en los programas competitivos de las federaciones de culturismo natural, donde la Federación Mundial de Culturismo Natural (WNBF) es, probablemente, la más conocida.

Figura 2. En el Mr. Olympia del año 2018, Jeremy Buendia (izquierda) perdió su trono de campeón de Men’s Physque quedando en cuarto lugar. Brandon Hendrickson, en el medio de la imagen, se alzó con el primer puesto; seguido de Raymond Edmonds (derecha), que quedó en segunda posición.
Criterios de puntuación y normas de competición
La Federación Española de Culturismo Natural (WNBF Spain) explica con detalle en este documento de la normativa de evaluación y criterios de puntuación para jueces que, en Men’s Physique, se requiere de un canon estético más “suave” en términos de desarrollo muscular y definición con respecto a las otras divisiones de culturismo.
Podríamos decir, y con esa idea nació la división, que sirve para seleccionar y elegir el mejor competidor con dotes de modelo fitness masculino.
Los competidores de la división Men’s Physique, según los criterios de la WNBF, requieren indumentaria de un clásico bañador de surfista, donde la longitud (de la pierna) no debe ser inferior a 15 cm y no debe superar los 28. Además, la cintura del bañador no debe situarse más allá de 6 cm por debajo del ombligo.
En el caso de la Liga IFBB Pro, los criterios se ciñen a una longitud del bañador 5 cm por encima de la rótula y la cintura debe quedar 1 cm por debajo del ombligo.
Además de las diferencias evidentes en la vestimenta, otra de las más llamativas respecto a las divisiones de culturismo Open y 212, que ya estaban en los programas de competición cuando se inició Men’s Physique, es que se establecen límites de peso en función de la altura de cada participante.
Recientemente, desde noviembre de 2023, las reglas cambiaron y dicha relación es la siguiente (Tabla 1):

Tabla 1. Relación altura – peso permitida en la división Men’s Physique Profesional de la IFBB Pro.
El físico que se busca en Men’s Physique requiere mostrar una musculatura tónica y un físico armonioso en su conjunto, una cintura estrecha, exhibir una buena forma en V (cintura estrecha, espalda alta y hombros amplios) y una buena musculatura abdominal. Todo esto debe estar acompañado de un buen look general y de una estética agraciada.
Los competidores, por tanto, deberán cuidar también el aspecto general y su presentación en el escenario.
La puntuación de estos requerimientos físicos siguiendo las guías de evaluación anteriores será juzgada en dos rondas, igual que en la mayoría de divisiones: una previa y una final (o de confirmación).
➜ A diferencia de las otras dos divisiones que ves en esta comparativa, 212 y Classic Physique, en Men’s no hay poses obligatorias.
En su lugar, se hace un desfile en el que cada competidor es llamado al escenario individualmente en orden numérico, camina hacia el centro del escenario, realiza giros hacia adelante y hacia atrás y luego hace lo mismo a lo largo de líneas diagonales a cada lado del escenario.
Únicamente hay tres poses a realizar: de frente, de lado y de espaldas, y la simetría será valorada durante la ejecución de los cuartos de giro. Las manos, tanto en las poses frontales como las laterales, se pueden mantener al lado de las caderas o también, una de las dos a elección personal, puede ser apoyada en la cadera.
Para saber cómo realizar las poses adecuadamente, la duración máxima de las mismas, cuánto y hacia dónde moverte en el escenario, te recomendamos visitar las normas específicas de la federación en la que tengas pensado competir o la que organice el evento que vas a ver.
En el siguiente vídeo puedes ver también las comparativas finales de la división Men’s Physique en el Mr. Olympia 2023, con la entrega de premios final. Ganó Ryan Terry después de muchos años intentándolo:
División Classic Physique
Sin saber cifras exactas, nos aventuramos a decir que, por lo menos, en términos de popularidad, Classic Physique está ascendiendo tan vertiginosamente que no es ninguna locura pensar que, a día de hoy, es la división más esperada por todos cuando llega el Mr. Olympia.
Mucha culpa de ello lo tiene el icono y campeón actual, Chris Bumstead, pero también se debe a los propios criterios de la división, que nos permite recordar esos físicos clásicos que dieron comienzo al culturismo y lo situaron en el panorama social en la época de los 70 gracias a figuras como Arnold Schwarzenegger, Franco Columbu, Frank Zane, Serge Nubret y todo el elenco de la Golden Era (Figura 3).

Figura 3. Comparativa entre la Golden Era del culturismo en los años 70 (arriba) y los físicos actuales de Classic Physique (abajo).
Classic Physique fue reconocida oficialmente como disciplina deportiva por la IFBB en el Congreso Internacional celebrado el 9 de noviembre de 2018 en Benidorm, España.
En ella, se busca, precisamente, esa línea clásica a medio camino entre la suavidad de Men’s Physique y la masividad de 212 y Open Bodybuilding.
A pesar de su popularidad, está división tampoco está presente en las federaciones de culturismo natural debido, fundamentalmente, a que esa diferencia de físicos que sí se observa entre Classic Physique y Open en federaciones como la IFBB o la NPC, donde el dopaje está mucho más presente, es prácticamente imposible de percibir en físicos naturales.
En otras palabras, es imposible que físicos como los de las divisiones Open o 212 que solemos ver en el Mr. Olympia se alcancen de manera natural. Por tanto, en federaciones de culturismo natural, no existe la necesidad de diferenciar entre una categoría Open y otra Classic.
Criterios de puntuación y normas de competición
En Classic Physique, los competidores son evaluados según una serie de criterios que incluyen cantidad y calidad de masa muscular, simetría, proporciones, definición, poses y presentación en el escenario.
En resumen, podríamos decir que los jueces buscan un físico bien equilibrado y proporcionado, con una musculatura desarrollada de manera armoniosa y una definición muscular clara, más propia del cuerpo al que se suele asociar los dioses griegos del Olimpo (Figura 4).

Figura 4. Muchos dioses griegos son representados con esa forma ideal del cuerpo masculino en esculturas, pinturas y dibujos, con un pecho ancho, hombros anchos, y una espalda gruesa sobre una cintura delgada. Las piernas eran musculosas, pero no demasiado grandes. Todo era equilibrado y proporcionado, parecido a lo que se busca en Classic Physique.
Además, se valora la capacidad de los competidores para presentar su físico de manera elegante y segura en el escenario, demostrando confianza en cada paso, en cada pose.
De igual manera que ocurre en Men’s Physique, en Classic y también hay una relación entre altura y peso. De hecho, tras evaluar la gran cantidad de competidores y las polémicas que ha habido siempre con el peso en tarima de algunos competidores, con CBum a la cabeza, en 2024 se ha decidido aumentar el peso en cada categoría.
Hoy en día, la tabla guía de esta relación es la siguiente (Tabla 2):

Tabla 2. Relación altura – peso permitida en la división Classic Physique Profesional de la IFBB Pro.
Respecto a cómo se desarrolla la competición, se hace de manera similar a las otras divisiones, si bien tiene también sus propias normas. En este caso, se parece más a la división 212 que a Men’s Physique.
En primer lugar, se hace una ronda de evaluación previa, que en el caso del Mr. Olympia supone el 50% del peso total de la clasificación final.
Los competidores son llamados en orden numérico en grupos – el número exacto de competidores en cada grupo dependerá del total que acudan a la competición – que se sitúan en dos diagonales a cada lado del escenario, e irán saliendo, por orden, al centro del mismo para ser evaluados con los cuartos de vuelta y las poses obligatorias.
Posteriormente, cada competidor volverá a ser llamado y tiene hasta un máximo de 60 segundos para realizar las siguientes 5 poses obligatorias en el orden que se muestra:
- Doble bíceps, de frente (front doble biceps).
- Caja torácica, de perfil (side chest).
- Doble bíceps, de espaldas (back doble biceps).
- Abdominales y piernas, de frente (abs and thighs).
- Pose clásica favorita (no se acepta el most muscular).
Luego se hacen las comparativas entre los competidores que luchen por un mismo puesto, según el criterio de los jueces. Para ello, se les manda realizar los cuartos de vuelta y las poses obligatorias.
Tras esta primera evaluación, y después de unas horas, se abordan las finales (ronda de confirmación) de manera similar a la ronda previa, con la excepción de estas diferencias:
- Cada competidor es llamado al escenario individualmente en orden numérico y tiene hasta un máximo de 2 minutos para realizar su rutina de poses libres con la música que elija el competidor.
- Al finalizar todas las comparativas pertinentes, los competidores realizan las poses durante 60 segundos con la música elegida por el promotor.
Comparación general entre las divisiones 212, Men’s Physique y Classic Physique
A modo de resumen, podemos buscar una comprensión general de las principales diferencias entre las divisiones 212, Men’s y Classic.
➜ En el culturismo 212, los competidores se centran en alcanzar un peso corporal máximo de 212 libras (96.1 kg) lo que, teniendo en cuenta que uno de los objetivos es mostrar un físico bastante masivo, similar al de Open pero con ese límite de peso, deja la competición más destinada a los culturistas de menor estatura para conseguir esa apariencia.
➜ En la categoría de Men’s Physique, por otro lado, además de la característica evidente del bañador surfero, se valora una apariencia más atlética y tonificada, algo suave en comparación con las otras divisiones, con énfasis en la definición muscular, la simetría y la forma en V bien marcarda.
➜ Por último, en la división Classic Physique, que rinde homenaje a la estética y la elegancia del culturismo clásico, se valora igualmente esa calidad y cantidad muscular, pero buscando una proporción, podríamos decir, idónea, entre el torso y las piernas. Además, evidentemente, la simetría y la definición muscular son muy valorados.
En todas ellas, el resultado final no es únicamente atribuido a la masa muscular, la simetría y las proporciones, sino también a la presencia en el escenario; si bien es cierto que, según los criterios de evaluación establecidos, parece ser que en Men’s Physique tiene algo más de peso que en 212 y Classic.
Al igual que en el culturismo femenino, estas divisiones masculinas ofrecen a los atletas la oportunidad de expresarse físicamente de acuerdo con sus virtudes, objetivos, gustos y preferencias. Ello supone afrontar rutinas de entrenamiento diferentes, nutrición adaptada, pero también diferente en cada una de las divisiones (particularmente entre Men’s Physique y las demás), y, no podemos ser hipócritas, uso de dosis farmacológicas diferentes*.
* Descargo de responsabilidad: El contenido proporcionado en este artículo tiene fines informativos y educativos solamente. La información aquí presentada no debe ser considerada como sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.
El uso de esteroides anabólicos puede tener serias implicaciones para la salud, incluyendo efectos secundarios graves y riesgos para el bienestar físico y mental. Antes de considerar el uso de esteroides, es imperativo consultar a un médico u otro profesional de la salud para obtener orientación personalizada y evaluar los riesgos y beneficios específicos en función de tu historial médico y tus objetivos de salud.
