Como dietista, mi misión es ayudar a las personas a tomar decisiones conscientes sobre lo que comen.
Los yogures bífidus de Mercadona se presentan como una opción “digestiva”, y cada vez encontramos más variedades: naturales, con azúcar, con frutas y también las llamadas “zero” o edulcoradas.
Pero ¿qué significan realmente estas versiones y son tan saludables como parecen?

📝 Ingredientes y composición
🥛 Versión natural
Si revisamos la etiqueta de los yogures bífidus naturales de Mercadona, encontramos que están hechos principalmente de:
- Leche pasteurizada desnatada o semidesnatada (según la versión).
- Leche en polvo desnatada (para ajustar textura y proteínas).
- Fermentos lácticos tradicionales junto con Bifidobacterium (el famoso “bífidus activo”).
👁️ En la versión natural, los ingredientes son bastante sencillos y no contienen azúcares añadidos.
🍓 Versiones azucaradas o con frutas
En las variedades de sabores (fresa, macedonia, coco…), se añaden:
- Azúcar añadido
- Aromas
- En algunos casos, almidón o espesantes para mejorar la textura
⚠️ Esto hace que la lista de ingredientes sea más larga y que el valor nutricional se vea afectado negativamente.

Valor energético y nutrientes
🥛 Versión natural
- Kcal: 65 kcal por envase (125 g)
- Proteínas: 4 g
- Grasas totales: 1,5 g de las cuales saturadas: 1 g
- Carbohidratos: 5 g (azúcares naturales de la lactosa)
🍬 Versiones azucaradas
- Kcal: 90-100 kcal por envase (125 g)
- Proteínas: 3,5-4 g
- Grasas totales: 1,5-2 g de las cuales saturadas: 1 g
- Carbohidratos: 13-15 g de los cuales azúcares: 11-13 g (gran parte añadidos)
⚠️Esto no solo aumenta el aporte calórico, sino que puede contribuir a un consumo excesivo de azúcares, algo que, según la Organización Mundial de la Salud (2015), conviene limitar a menos del 10 % de las calorías diarias (idealmente, menos del 5 %).

🤔 ¿Y las “zero” o edulcorados?
Las versiones “zero” o “0%” de los yogures bífidus de Mercadona suelen contener los mismos ingredientes base: leche pasteurizada, fermentos lácticos y Bifidobacterium.
La diferencia principal está en el uso de edulcorantes en lugar de azúcar añadido. Normalmente incluyen edulcorantes como:
- Aspartamo
- Acesulfamo K
- Sucralosa
- Stevia (en algunas versiones)
👉 Estos compuestos aportan dulzor sin añadir calorías ni elevar los niveles de azúcar en sangre.

Valor energético y nutricional
Gracias a la ausencia de azúcares añadidos, las versiones edulcoradas suelen tener:
- Kcal: 50- 55 kcal por envase (125 g)
- Carbohidratos: Unos 4 g de carbohidratos (la mayoría lactosa natural)
- Proteínas: 3,5-4,5 g
- Grasas: 1-1,5 g de las cuales saturadas: 1 g
👉 Esto las convierte en una opción más ligera, especialmente interesante para personas que buscan reducir el consumo calórico o controlar la glucemia (por ejemplo, en personas con diabetes).

👍 Aspectos positivos
Desde un punto de vista dietético, los yogures bífidus (especialmente en su versión natural) tienen varios aspectos positivos.
👍 Son una buena fuente de proteínas de alto valor biológico, ricas en aminoácidos esenciales. Además, aportan calcio, fundamental para la salud ósea y dental.
El consumo de fermentos lácticos también puede ayudar a personas con digestiones pesadas o tránsito lento, aunque su efecto depende de la cepa y de la cantidad de bacterias viables.
En el caso de los yogures bífidus de Mercadona, no se especifica la concentración ni la cepa exacta de Bifidobacterium, lo que dificulta garantizar su efectividad real (McFarland & Dublin, 2008).
👁️ Aspectos a vigilar
Un punto crítico es el azúcar añadido en las versiones azucaradas. Muchos consumidores eligen el yogur pensando que están tomando un alimento “saludable”, pero no se fijan en que un solo envase saborizado puede aportar hasta 2-3 cucharaditas de azúcar.
Además, la textura cremosa que tanto gusta suele lograrse añadiendo almidones o leche en polvo, que aumentan la densidad calórica.
👨⚕️ Por eso, como dietista, recomiendo priorizar siempre las versiones naturales sin azúcar, y si se desea endulzar, hacerlo en casa con fruta fresca, un poco de canela o incluso trozos de frutos secos.
Conclusiones
Los yogures bífidus de Mercadona, en su versión natural, son una opción interesante para incluir en la dieta por su aporte de proteínas, calcio y fermentos lácticos.
👉 Las versiones “zero” o edulcoradas pueden ser útiles si se quiere reducir el consumo calórico o controlar el azúcar, especialmente en personas con diabetes o que buscan perder peso. Sin embargo, es importante no abusar de ellas para evitar mantener el gusto por el sabor muy dulce.
👉 En cambio, las versiones azucaradas conviene dejarlas para un consumo ocasional, ya que su alto contenido en azúcares añadidos puede comprometer la salud si se consumen habitualmente.
La clave para una buena salud intestinal está en el conjunto de la dieta: rica en fibra, frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, además de un estilo de vida activo y un buen descanso.
Un yogur, por sí solo, no va a transformar la microbiota ni solucionar el estreñimiento, pero puede ser un buen aliado si se elige con criterio.