Protector de órganos | Healthy | Volta Labs

Precio $80.000

Precio Miembro Vita FIT Club
$56.000
Ahorra 30%

Siendo Miembro Vita FIT Club cómpralo a este precio

Sin existencias

¡Ops! Este producto está temporalmente agotado

¡Te tenemos la solución perfecta!

Déjanos tu correo electrónico y serás el primero en enterarte cuando vuelva a estar disponible.

Esta fórmula ayudará a 3 órganos principales de nuestro cuerpo:

– El corazón
– Los riñones
– El hígado.

Otros beneficios incluyen mejorar la circulación, el colesterol, el sistema inmunológico, la salud de la presión arterial, la salud ósea y más.

La mejor parte de esta fórmula es que no es solo para culturistas, sino para personas comunes y corrientes que solo desean ayudar a mejorar su salud y bienestar en general.

Tienes 1 vida para vivir, ¡así que vívela de la manera más saludable posible!

¿Qué es?

La N-acetilcisteína (NAC) proviene del aminoácido L-cisteína. Los aminoácidos son componentes básicos de las proteínas. NAC tiene muchos usos y es un medicamento aprobado por la FDA.

La N-acetilcisteína es un antioxidante que podría desempeñar un papel en la prevención del cáncer. Como medicamento, los proveedores de atención médica lo usan para tratar la intoxicación por acetaminofén (Tylenol). Actúa uniendo las formas venenosas de acetaminofén que se forman en el hígado.

Las personas comúnmente usan N-acetilcisteína para la tos y otras condiciones pulmonares. También se usa para la gripe, el ojo seco y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde muchos de estos usos. Tampoco hay buena evidencia que respalde el uso de N-acetilcisteína para COVID-19.

Aunque muchos productos de suplementos dietéticos contienen N-acetilcisteína, la FDA de EE. UU ha declarado que es ilegal que los suplementos dietéticos contengan N-acetilcisteína, ya que técnicamente es un medicamento aprobado. Pero a partir de agosto de 2022, la FDA está considerando cambiar esta postura. Puede permitir la N-acetilcisteína en los suplementos dietéticos siempre que no surjan problemas de seguridad. Está pendiente una decisión final. Los productos de N-acetilcisteína recetados están disponibles bajo la guía de un proveedor de atención médica.

¿Qué tan efectivo es?

Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:

Eficaz para…

  • Envenenamiento por acetaminofén (Tylenol). La ingesta de N-acetilcisteína recetada por vía oral o intravenosa reduce la tasa de mortalidad y previene el daño permanente causado por la intoxicación por acetaminofén. Los productos recetados deben ser administrados por un proveedor de atención médica.
  • Colapso pulmonar total o parcial (atelectasia). La inhalación de una forma recetada de N-acetilcisteína ayuda a tratar los pulmones colapsados causados por la obstrucción del moco. Los productos recetados deben ser administrados por un proveedor de atención médica.
  • Pruebas de pulmón. La inhalación de una forma recetada de N-acetilcisteína es útil para preparar a las personas para las pruebas pulmonares de diagnóstico. Los productos recetados deben ser administrados por un proveedor de atención médica.
  • Atención de personas con un tubo colocado en la tráquea (cuidado de la traqueotomía). La inhalación de una forma recetada de N-acetilcisteína ayuda a prevenir la formación de costras en personas con un tubo en la tráquea. Los productos recetados deben ser administrados por un proveedor de atención médica.

Posiblemente eficaz para…

  • Dolor de pecho (angina). La ingesta de N-acetilcisteína por vía oral o intravenosa parece mejorar el dolor de pecho cuando se usa con el medicamento nitroglicerina. La ingesta de N-acetilcisteína por vía intravenosa también parece ayudar a prevenir la tolerancia a la nitroglicerina, pero podría aumentar el riesgo de dolores de cabeza y presión arterial baja. Los productos intravenosos solo pueden ser administrados por un proveedor de atención médica.
  • Autismo. La ingesta de N-acetilcisteína podría mejorar la irritabilidad en niños y adolescentes con autismo. Pero no parece ayudar a otros síntomas del autismo.
  • Hinchazón (inflamación) de las principales vías respiratorias del pulmón (bronquitis). La ingesta de N-acetilcisteína parece reducir la dificultad para respirar y la tos debido a esta afección. Además, la ingesta de N-acetilcisteína durante 3-36 meses parece prevenir los brotes.
  • Una enfermedad pulmonar que dificulta la respiración (enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC). La ingesta de N-acetilcisteína durante al menos 6 meses parece disminuir los brotes en aproximadamente un 40% en personas con EPOC de moderada a grave. Parece funcionar mejor en personas que aún no están tomando corticosteroides. En las personas con EPOC que necesitan ser hospitalizadas, la ingesta de N-acetilcisteína además del tratamiento regular ayuda a la recuperación.
  • Daño renal causado por colorantes de contraste (nefropatía inducida por contraste). La ingesta de N-acetilcisteína, con o sin otros medicamentos, podría ayudar a prevenir problemas renales causados por los tintes que se usan durante algunos exámenes de rayos X. Pero solo parece ayudar en personas que ya tienen una función renal deficiente.
  • Niveles altos de homocisteína en sangre (hiperhomocisteinemia). La ingesta de N-acetilcisteína parece reducir los niveles de homocisteína, un posible factor de riesgo de enfermedad cardíaca.
  • Niveles altos de colesterol u otras grasas (lípidos) en la sangre (hiperlipidemia). La ingesta de N-acetilcisteína parece reducir los niveles de una grasa en sangre llamada lipoproteína (a) en personas con niveles altos de esta grasa en sangre.
  • Toxicidad en personas que toman el fármaco contra el cáncer ifosfamida (Ifex). La ingesta de N-acetilcisteína parece ayudar a prevenir los efectos secundarios del fármaco contra el cáncer ifosfamida. Pero un medicamento llamado mesna parece funcionar mejor que la N-acetilcisteína.
  • Gripe (influenza). La ingesta de N-acetilcisteína parece reducir los síntomas de la gripe.
  • Insuficiencia renal. La ingesta de N-acetilcisteína parece ayudar a prevenir problemas como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en personas con insuficiencia renal.
  • Ataque cardíaco. La administración de N-acetilcisteína por vía intravenosa junto con el fármaco nitroglicerina parece ayudar a mantener la función cardíaca y reducir el daño cardíaco en personas que sufren un ataque cardíaco. A veces, el fármaco estreptoquinasa también se usa junto con N-acetilcisteína y nitroglicerina. Los productos intravenosos solo pueden ser administrados por un proveedor de atención médica.