🔥 25% y 30% descuento permanente si eres Miembro Vita FIT Club y compra al mejor precio.

➡️   ¡Saber Más!   ⬅️

Legumbres para ganar masa muscular: por qué son un gran alimento

El séptimo día, Dios no descansó 😮, en realidad se quedó trabajando para crear un alimento perfecto para las personas que quieren ganar masa muscular. A ese alimento lo llamó legumbre.

👉 Además, las diseñó de tal manera que hubiera que cocinarlas para poder aprovechar sus propiedades y que así el resto de los animales no pudieran robárnoslas.

Sin embargo, la desinformación imperante en las redes sociales ha conseguido que se pase por alto… hasta hoy.

¿Qué son las legumbres? El “pack nutricional” que la naturaleza nos regaló

Las legumbres son plantas de la familia Fabaceae que producen semillas dentro de vainas. Incluyen desde los garbanzos hasta los guisantes, pasando por la soja o las lentejas.

📌 Según la FAO, no todo lo que llamamos “legumbre” en el día a día entra en la misma categoría [guía]. De hecho, existen diferencias claras entre legumbres, pulsos y frijoles.

Tipos principales de legumbres

Las legumbres que comemos se dividen en dos grandes grupos:

1️⃣ Legumbres oleaginosas: como el cacahuete 🥜 o la soja, ricas en grasas saludables y proteínas. Son muy energéticas y útiles para ganar masa muscular.

2️⃣ Legumbres no oleaginosas: más bajas en grasa y más ricas en fibra por cada 100 kcal.

Se subdividen en:

  • Pulsos o legumbres secas: semillas maduras y secas como garbanzos, alubias, guisantes secos o lentejas.
  • Legumbres frescas: cosechadas verdes, como los guisantes o las judías verdes.

💡 Los pulsos tienen una ventaja clave: al estar secos, duran más tiempo y se conservan sin refrigeración.

Eso sí, requieren cocción previa para eliminar compuestos como las lectinas.

Legumbres más consumidas en el mundo

📸👆 esquema que clasifica las nueve legumbres más consumidas en el mundo.
Se divide en dos grandes grupos:

  • Legumbres no oleaginosas (menos grasa, más fibra), que incluyen las frescas como judía verde (snap bean) y guisante verde (snap pea), y los pulsos secos como garbanzo, judías, alubia seca, guisante seco y lenteja.
  • Legumbres oleaginosas (más grasa, menos fibra), representadas por el cacahuete y la soja.

Por qué las legumbres son un aliado perfecto para ganar masa muscular

Las legumbres aportan una combinación única de proteínas, aminoácidos esenciales y micronutrientes que favorecen la hipertrofia muscular y la recuperación.

📊 Algunas, como las judías rojas cocidas en casa, alcanzan 9,7 g de proteína por cada 100 g, con un equilibrio del 45 % de aminoácidos esenciales.
Destacan la leucina, la lisina y la valina, esenciales para estimular la síntesis proteica.

Proteínas y aminoácidos clave para el músculo

1️⃣ Leucina (0,785 g/100 g en judías rojas cocidas): activa la vía mTOR, fundamental para el crecimiento muscular.

2️⃣ Lisina (0,670 g/100 g): ayuda a reparar tejidos y producir colágeno.

3️⃣ Valina (0,512 g/100 g): favorece la energía muscular durante el ejercicio.

⚠️ Como ocurre con todas las legumbres, son bajas en aminoácidos azufrados (metionina y cisteína), por lo que combinarlas con cereales integrales es ideal para obtener una proteína completa.

Fibra y energía sostenida

Además de proteína, las legumbres son ricas en fibra dietética (hasta 13,8 g/100 g en flageolets). Esto regula la glucosa, manteniendo energía constante para entrenar.

Como siempre, todo depende de con qué lo comparemos, fíjate en esto:

📊 Un ensayo clínico demostró que reemplazar la mitad de los carbohidratos de alimentos típicos utilizados como fuente de energía por culturistas (arroz o patata) por lentejas redujo el aumento de glucosa hasta en un 35 %. El efecto fue consistente en variedades como lenteja verde grande, verde pequeña o roja partida.

Azúcar en sangre y la insulina

📸👆 Dos gráficos que comparan cómo cambia el azúcar en sangre y la insulina después de comer arroz solo o arroz mezclado con lentejas.

En el primer gráfico, se ve que el arroz solo provoca una subida rápida y más alta del azúcar en sangre (línea negra continua), mientras que el arroz con lentejas (líneas discontinuas) provoca una subida más baja y controlada. Esto significa que la energía se libera de forma más gradual.

En el segundo gráfico, la insulina —la hormona que ayuda a que el azúcar entre en las células— también sube después de comer, pero las diferencias entre comer arroz solo o arroz con lentejas son menores. Fuente

Cómo actúan las lentejas para frenar la glucosa

1️⃣ Almidón de digestión lenta: libera energía de forma gradual, ideal para entrenamientos largos o recuperación.

2️⃣ Fibra dietética: aumenta la viscosidad en el intestino, ralentizando la absorción de azúcares.

3️⃣ Proteínas y compuestos fenólicos: pueden interferir en la digestión del almidón y modular la respuesta glucémica.

💡 Lo más interesante es que este efecto no dependió de un aumento de insulina, lo que indica un control glucémico más natural.

Vitaminas y minerales que optimizan el rendimiento

  • Vitamina B1 y B2: más altas en judías rojas, ayudan al metabolismo de carbohidratos y grasas.
  • Vitamina B9 (ácido fólico): hasta 4 veces más en garbanzos que en otras legumbres, clave para la regeneración celular.
  • Potasio, fósforo y magnesio: esenciales para la contracción muscular y prevenir calambres.

💡 Incluso en su versión en conserva, algunas legumbres aumentan compuestos como la luteína (+74 % en garbanzos) o el γ-tocoferol (+135 % en judías rojas), con propiedades antioxidantes que protegen el músculo del estrés oxidativo.

Lentejas vs. pollo o pavo: ¿pueden competir para ganar músculo?

Muchos culturistas creen que la fuente de proteína perfecta es la carne magra, como el pollo o el pavo. Sin embargo, un ensayo clínico de 12 semanas mostró que reemplazar comidas de pollo o pavo por lentejas no solo mantiene el aporte proteico, sino que mejora la salud metabólica.

📊 En este estudio, un grupo consumió 980 g de lentejas a la semana en lugar de carnes magras en almuerzos. Las comidas estaban equilibradas en calorías y proteínas, pero las lentejas aportaban más fibra y carbohidratos complejos, y menos grasa.

Beneficios clave observados en los consumidores de lentejas

1️⃣ Mejor perfil lipídico: disminuyó el colesterol total y el LDL, mientras que en el grupo de carne aumentaron.

2️⃣ Control glucémico mejorado: reducción del área bajo la curva de glucosa postprandial en un 0,67 mmol/L, frente a un aumento en el grupo de carne.

3️⃣ Menor inflamación postprandial: descenso significativo de marcadores como IL-1β e IL-17, que pueden dificultar la recuperación muscular.

Cambio respuesta de glucosa en sangre

📸👆 Imagen con un gráfico de barras que muestra el cambio individual en la respuesta de glucosa en sangre después de una comida alta en grasa, antes y después de 12 semanas consumiendo comidas con carne magra (amarillo, CON) o lentejas (verde, LEN).

Cada barra representa a un participante:

🔴 Valores negativos = reducción de glucosa postprandial.

🟢 Valores positivos = aumento de glucosa postprandial.

En el recuadro inferior derecho, las cajas resumen que el grupo de lentejas tuvo, de media, una disminución significativa en el área bajo la curva de glucosa postprandial, mientras que el grupo de carne tuvo un ligero aumento (p = 0,01).

En términos simples: sustituir carne magra por lentejas durante 12 semanas ayudó a controlar mejor el azúcar en sangre después de comer, lo que es clave para mantener energía estable y favorecer la recuperación muscular. Fuente

💡 Para un culturista, estos efectos significan recuperación más rápida, menor daño oxidativo y energía más estable para rendir en entrenamientos intensos.

¿Y la saciedad y digestión?

El consumo diario de lentejas no produjo molestias gastrointestinales relevantes (solo flatulencia leve en algunos casos) y la sensación de saciedad fue igual a la del grupo con carne magra.

Legumbres: proteína + carbohidrato, el combo perfecto para el atleta que quiere crecer

Si las proteínas son el ladrillo para construir músculo,

🔥 Los carbohidratos son el combustible que permite levantarlo. En deportes de alta intensidad, la ciencia es clara: el carbohidrato sigue siendo el rey para sostener el rendimiento.

🔍 Estudios en nutrición deportiva muestran que durante esfuerzos explosivos el músculo depende casi exclusivamente de glucógeno como fuente de energía.

Un atleta de 80 kg que entrene 4 horas al día puede necesitar más de 800 g de carbohidratos diarios.

Por qué las legumbres son únicas frente a otras fuentes

1️⃣ Proteína de calidad: aportan aminoácidos clave como leucina, lisina y valina para estimular la síntesis proteica.

2️⃣ Carbohidratos complejos: liberan energía de forma gradual gracias a su almidón resistente y fibra.

3️⃣ Índice glucémico bajo: evitan picos y caídas bruscas de azúcar en sangre, manteniendo energía estable para series pesadas o sesiones largas.

💡 A diferencia de alimentos como el arroz o la pasta, las lentejas aportan macronutrientes combinados: proteína + carbohidrato en la misma porción, junto con minerales como hierro y magnesio que favorecen la contracción muscular.

El alimento “todo en uno” que incluso supera a la carne magra

Mientras que el pollo o pavo aportan solo proteína y prácticamente nada de carbohidratos, las lentejas te dan el pack completo:

  • Recuperas glucógeno para el siguiente entrenamiento.
  • Construyes músculo con su proteína vegetal.
  • Proteges tu salud metabólica con fibra y antioxidantes.

Para un culturista o atleta de resistencia, esto significa menos suplementos externos y más nutrición real en un solo plato.

Fibra de las legumbres: la aliada oculta para el rendimiento y la salud intestinal

En el mundo del deporte se habla mucho de proteínas y carbohidratos, pero se olvida un nutriente clave: la fibra 🌱 [revisión]

En atletas, una dieta pobre en fibra puede afectar el rendimiento a través de la salud intestinal.

📊 Las legumbres, y en especial las lentejas, aportan hasta 13 g de fibra por cada 100 g cocidas. Este aporte no solo regula el tránsito, sino que alimenta a la microbiota, el conjunto de bacterias beneficiosas que vive en el intestino.

Aumentar progresivamente ingesta de fibra

📸👆 Imagen que ilustra cómo aumentar progresivamente la ingesta de fibra para mejorar la salud intestinal y el rendimiento deportivo.

En la parte superior, se muestran tres fases:

1️⃣ Evaluación: ingesta inicial ≤20 g/día.

2️⃣ Incremento progresivo: subir a ~22, luego ~26 y ~28 g/día en las semanas siguientes.

3️⃣ Mantenimiento: estabilizar en ~30 g/día.

En el centro, un ejemplo de distribución diaria:

  • Desayuno y cena con ~7 g de fibra cada uno.
  • Comidas intermedias con ~3 g de fibra.
  • Incluye MACs (Microbiota Accessible Carbohydrates), como los presentes en legumbres, para nutrir bacterias beneficiosas.

Abajo, se indica que una buena ingesta de fibra mejora el tránsito intestinal, la producción de ácidos grasos de cadena corta (SCFAs), la función de barrera intestinal y reduce la inflamación sistémica.

En el lateral derecho, una recomendación clave: evitar comidas muy altas en fibra justo antes del entrenamiento o competición (1–2 horas antes del entrenamiento y 3–4 horas antes de la competición) para prevenir molestias digestivas. Fuente

Beneficios de una microbiota fuerte en el atleta

1️⃣ Mejor absorción de nutrientes: una microbiota equilibrada ayuda a asimilar aminoácidos, minerales y vitaminas esenciales para el músculo.

2️⃣ Menor inflamación: ciertas bacterias producen ácidos grasos de cadena corta (como el butirato) que reducen la inflamación sistémica, favoreciendo la recuperación.

3️⃣ Inmunidad reforzada: un intestino sano es la primera barrera contra patógenos que pueden interrumpir el entrenamiento.

💡 El entrenamiento intenso y dietas muy bajas en carbohidratos pueden empobrecer la microbiota.

Incluir legumbres de forma regular es una estrategia natural para restaurar la diversidad bacteriana y mejorar la salud digestiva sin suplementos caros.

Come como un gladiador: fuerza, resistencia y ahorro

💪 Los gladiadores de la Antigua Roma, conocidos como hordearii (“hombres de cebada y legumbres”), basaban su fuerza y resistencia en una dieta rica en cereales integrales y legumbres.

Lejos de la imagen de banquetes cárnicos, su menú estaba pensado para maximizar la energía y la recuperación con alimentos económicos y abundantes.

Gladiadores con dieta vegetal

Fuente

📜 Investigaciones de la Universidad Médica de Viena sobre restos óseos de gladiadores revelaron que esta dieta vegetal no solo cubría sus necesidades de proteína y carbohidratos, sino que también les proporcionaba minerales para mantener huesos fuertes y soportar combates extenuantes.

Un superalimento al alcance de todos

💰 En pleno siglo XXI, las legumbres siguen teniendo una ventaja imbatible: su precio.
– Por ejemplo, en un supermercado español, un tarro de lentejas cocidas (570 g) cuesta alrededor de 1,11 €, y un tarro de garbanzos cocidos (570 g) unos 1,31 €.

Esto significa que por menos de lo que cuesta un batido de proteína puedes preparar varias raciones cargadas de proteína, carbohidratos complejos y fibra.

💡 Si comparamos el precio por gramo de proteína y carbohidrato, las legumbres superan a la carne magra y a la proteína en polvo en relación calidad/precio.

Para el atleta moderno, esto se traduce en más nutrientes, menos gasto y una alimentación sostenible.

Conclusión: el alimento que tu entrenamiento estaba esperando

🚀💪 Las legumbres no son solo “otra fuente de proteína vegetal”: son el combo perfecto que la naturaleza preparó para que atletas y culturistas puedan ganar masa muscular, mantener energía estable y proteger su salud a largo plazo.

En un solo alimento concentran proteína de calidad, carbohidratos complejos, fibra prebiótica y micronutrientes esenciales, algo que ni el pollo ni el arroz pueden ofrecer por separado.

✅👉 Además, los ensayos clínicos apuntan a esto: sustituyendo parte de las comidas de carne o almidones por legumbres, se puede mejorar el control glucémico, reducir la inflamación post-entrenamiento y potenciar la recuperación muscular.

En un mundo de suplementos caros y dietas hiperprocesadas, apostar por un plato de lentejas, garbanzos o alubias es volver a lo básico… y, paradójicamente, dar un paso hacia adelante en rendimiento y salud.

🌱🔥 La receta está servida: entrena fuerte, come legumbres y deja que tu cuerpo haga el resto.

avatar de autor
Sergio Guerrero

Membresía Vita FIT Club

Vida activa con VitaSport

Tienda de Proteínas, Creatina, Pre-entreno, Aminoácidos | Suplementos Deportivos y Ropa Deportiva

VitaSport Shop in Google

Compartir en:  x(Twiter) | Facebook | Linked In | Reddit | Pinterest 

< Volver
No hay productos en tu carrito.
Total de producto: $0
Pagar ahora
0
0 artículos en tu carrito - $0
Pagar ahora