🔥 25% y 30% descuento permanente si eres Miembro Vita FIT Club y compra al mejor precio.

➡️   ¡Saber Más!   ⬅️

Eritritol vs Stevia: diferencias, sabor y seguridad

En la última década, el interés por los edulcorantes sin calorías ha crecido significativamente debido a la preocupación por la salud metabólica y la reducción del consumo de azúcar. Entre los más populares destacan el eritritol y la stevia, ambos utilizados ampliamente como alternativas naturales.

En este artículo, reviso las principales diferencias entre estos dos edulcorantes en cuanto a origen, sabor y perfil de seguridad.

Diferenciar Eritritol y Stevia

🤔 La definición básica de estos edulcorantes

🔵 El eritritol es un alcohol de azúcar o polialcohol que se encuentra de manera natural en frutas y alimentos fermentados. En la industria, se produce mediante fermentación de glucosa, y su dulzor es aproximadamente del 60 % al 70 % respecto al azúcar.

🍃 La stevia, por su parte, se obtiene de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. Contiene glucósidos de esteviol, compuestos que pueden ser entre 200 y 300 veces más dulces que el azúcar, por lo que se usa en cantidades muy pequeñas.

😝 Sabor y experiencia sensorial

Desde mi experiencia como dietista, uno de los aspectos que más influye en la elección de edulcorante es el sabor.

🔵 Eritritol: tiene un sabor suave, muy parecido al azúcar, sin regusto amargo y con un ligero efecto refrescante. Esto lo convierte en una opción muy bien tolerada por la mayoría de personas.

🍃 Stevia: ofrece un dulzor muy intenso, pero puede dejar un retrogusto amargo o metálico, algo que a algunos pacientes les resulta desagradable. Estudios como el de Stamataki et al., 2022 muestran que incluso activa respuestas cerebrales distintas, lo que explica por qué a algunas personas les gusta y a otras no

Sabores de Eritritol y Stevia

⚠️ Seguridad y efectos metabólicos

¿El eritritol es seguro?

  • Se absorbe en el intestino y se excreta por la orina sin metabolizar, por lo que no aumenta la glucosa ni la insulina.
Metabolismo del eritritol

Metabolismo del eritritol

  • Es seguro para personas con diabetes y adecuado en dietas bajas en carbohidratos.
  • Tiene beneficios adicionales para la salud dental al reducir bacterias responsables de caries.
  • Su principal efecto adverso, solo en grandes dosis, es el malestar gastrointestinal.

¿La Stevia es segura?

  • No eleva la glucemia y puede tener un pequeño efecto hipoglucemiante en personas con diabetes tipo 2 (Anker et al., 2019).
  • Podría contribuir a reducir ligeramente la presión arterial, aunque faltan más estudios concluyentes (Gauthier et al., 2024).
  • Según una revisión sistemática reciente (Najafi et al., 2025), el consumo de edulcorantes no nutritivos, incluida la stevia, no muestra efectos negativos sobre el perfil lipídico en adultos, lo que refuerza su seguridad también a nivel cardiovascular.
  • Es segura según la FDA y EFSA, y no se han detectado riesgos tóxicos.
Autoridad Europea Seguridad Alimentaria

Impacto en la microbiota

La investigación más reciente muestra que tanto el eritritol como la stevia tienen efectos muy limitados sobre la microbiota intestinal, especialmente en comparación con edulcorantes artificiales como la sucralosa o el aspartamo (Ruiz-Ojeda et al., 2019).

En algunos casos, la stevia podría modular la microbiota, pero sin evidencia clínica de efectos negativos.

Análisis crítico de los estudios

  • Muchos estudios son a corto plazo, lo que impide conocer efectos potenciales tras años de consumo continuo.
  • Los tamaños muestrales suelen ser reducidos, lo que limita la detección de efectos adversos poco frecuentes.
  • Predominio de investigaciones en adultos sanos o con sobrepeso; faltan datos específicos en niños, ancianos o personas con enfermedades digestivas.
  • En stevia, existe variabilidad en las formas utilizadas (extracto purificado vs hojas) y en las dosis, lo que complica comparar resultados.
  • La percepción sensorial (retrogusto amargo en stevia) es subjetiva y puede afectar la adherencia en el mundo real.
  • La mayoría de estudios no exploran en profundidad el impacto a largo plazo en la microbiota intestinal, un área aún en investigación.

Conclusiones

En los últimos años, tanto el eritritol como la stevia se han consolidado como alternativas seguras y eficaces al azúcar tradicional, especialmente en el contexto de la creciente preocupación por la salud metabólica y el control de peso.

🔵 El eritritol destaca por su sabor suave y su similitud con el azúcar, sin aportar calorías significativas ni generar cambios en la glucemia o la insulina. Su buena tolerancia digestiva, siempre que se consuma en cantidades moderadas, y sus beneficios para la salud dental lo convierten en una opción muy recomendable para quienes buscan mantener el placer dulce sin comprometer la salud.

🍃 La stevia, por su parte, ofrece un poder endulzante mucho mayor y ha demostrado tener un leve efecto beneficioso sobre el control glucémico y, en algunos casos, sobre la presión arterial. Sin embargo, el retrogusto amargo sigue siendo un punto clave que limita su aceptación en algunos pacientes.

Ambos edulcorantes han mostrado un impacto mínimo sobre la microbiota intestinal, lo que refuerza su perfil de seguridad.

En definitiva, la elección entre eritritol y stevia debe basarse en las preferencias sensoriales individuales, los objetivos metabólicos y la tolerancia digestiva de cada persona. Como dietista, considero fundamental personalizar la recomendación para que cada paciente pueda encontrar la opción que mejor se ajuste a su estilo de vida y necesidades.

avatar de autor
Sergio Guerrero

Membresía Vita FIT Club

Vida activa con VitaSport

Tienda de Proteínas, Creatina, Pre-entreno, Aminoácidos | Suplementos Deportivos y Ropa Deportiva

VitaSport Shop in Google

Compartir en:  x(Twiter) | Facebook | Linked In | Reddit | Pinterest 

< Volver
No hay productos en tu carrito.
Total de producto: $0
Pagar ahora
0
0 artículos en tu carrito - $0
Pagar ahora