🔥 25% y 30% descuento permanente si eres Miembro Vita FIT Club y compra al mejor precio.

➡️   ¡Saber Más!   ⬅️

Cerveza y gimnasio, ¿cómo afecta a las ganancias musculares?

Terminas de entrenar, sales del gimnasio con la camiseta empapada y alguien propone: “¿nos tomamos una cerveza?”.

Suena a recompensa, a ritual social tras el esfuerzo, pero también despierta la duda inevitable: ¿qué pasa con las ganancias musculares cuando el alcohol entra en escena justo después de entrenar?

Lo que para muchos es un gesto cotidiano, para la ciencia es un tema serio, porque la cerveza puede no ser tan inocente cuando se trata de crecer y recuperarse. Todo esto y mucho más, lo vemos en este artículo.

Cerveza y gimnasio ganar masa muscular

¿Cómo actúa el alcohol en el músculo? – Breve repaso

Tras un entrenamiento de fuerza, el músculo activa mecanismos de reparación y crecimiento. En ese momento, las fibras están más receptivas a los nutrientes, especialmente a las proteínas, que actúan como el material de construcción para reparar los microdaños del ejercicio.

La vía mTOR, una especie de interruptor biológico del anabolismo se enciende con el estímulo del ejercicio y la proteína, permitiendo que se inicie la síntesis de nuevas fibras.

El alcohol altera este delicado equilibrio. El etanol es metabolizado con prioridad por el hígado, lo que desvía recursos metabólicos y disminuye la capacidad del músculo para aprovechar los nutrientes ingeridos. Además, interfiere directamente con la señalización celular de mTOR y puede modificar el entorno hormonal, reduciendo las condiciones óptimas para la hipertrofia.

Vía de señalización diana de rapamicina

Resumen de la vía de señalización de la diana de rapamicina (mTOR) en mamíferos/mecanicista y eventos inhibidos (rayos dorados) o promovidos (rayos azules) por el etanol (EtOH)

🔬 ¿Qué dice la ciencia?

Veamos los principales estudios científicos al respecto.

👨 Estudios en hombres

La evidencia muestra que el consumo de alcohol justo después de entrenar puede reducir la capacidad del músculo para crecer.

🧾 El estudio más citado es el de Parr et al. (2014). En él, hombres entrenados realizaron sesiones intensas y después se les administró alcohol en distintas combinaciones

Los resultados fueron claros; la síntesis de proteínas musculares se redujo un 37 % cuando se tomó alcohol con carbohidratos, y un 24 % incluso cuando se acompañó de proteínas. Ni siquiera un batido post-entreno consiguió contrarrestar por completo el efecto negativo del alcohol.

Reducción de síntesis proteica muscular

El alcohol redujo la síntesis proteica muscular un 37 % con carbohidratos y un 24 % incluso acompañado de proteína

En la misma línea, investigaciones de Barnes y colaboradores (2010, 2011) comprobaron que tras ejercicio excéntrico intenso, dosis altas de alcohol (1 g/kg) empeoraban la recuperación de fuerza en hombres, mientras que cantidades más bajas (0,5 g/kg) no mostraban diferencias significativas frente a placebo.

👩 Estudios en mujeres

En mujeres, estudios posteriores (Levitt et al., 2017) observaron que dosis cercanas a 0,9 g/kg no alteraban la recuperación de rendimiento, lo que indica que los efectos dependen de la dosis, el sexo y el tipo de ejercicio realizado.

Efecto de alcohol en mujeres estudio

En mujeres, el alcohol (~0,9 g/kg) no afectó la recuperación de fuerza ni la respuesta inflamatoria tras ejercicio excéntrico. (Datos estimados para hacerlo visual)

💉 Hormonas

En cuanto a hormonas, los datos no son tan directos. Vingren et al. (2013) observaron que una dosis elevada de alcohol tras un entrenamiento pesado aumentaba la testosterona total y libre a las pocas horas y no modificaba el cortisol.

Sin embargo, pese a ese perfil hormonal aparentemente favorable, la síntesis de proteínas seguía reducida, lo que demuestra que el impacto real del alcohol sobre el crecimiento muscular no se refleja solo en las hormonas circulantes.

Alcohol tras ejercicio de fuerza

El alcohol tras ejercicio de fuerza elevó la testosterona total (~700 vs ~780 ng/dL) entre las 2 y 5 horas postentrenamiento

Ejercicio de fuerza testosterona libre

El alcohol tras ejercicio de fuerza elevó la testosterona libre (~15 vs ~17 pg/mL) entre las 2 y 5 horas postentrenamiento

Otros factores

Otros factores también entran en juego. El alcohol puede retrasar la reposición de glucógeno si desplaza a los carbohidratos en la dieta de recuperación, como mostró Burke et al. (2003).

Cerveza y gimnasio 7

El alcohol redujo la resíntesis de glucógeno solo cuando sustituyó a los carbohidratos en la dieta de recuperación.

También es diurético y, aunque algunos trabajos han encontrado que una cantidad moderada de cerveza junto con agua no afecta gravemente la hidratación, las cervezas con más de 5 % de alcohol favorecen una mayor diuresis en las horas posteriores al esfuerzo (Jiménez-Pavón et al., 2015; Wijnen et al., 2016).

Ingesta moderada de cerveza junto con agua

Una ingesta moderada de cerveza junto con agua no alteró la recuperación de hidratación tras ejercicio en calor. (Datos estimados para hacerlo visual)

⚠️ Riesgos y matices

El impacto del alcohol depende sobre todo de la dosis y del momento.

🔍 Los estudios más consistentes utilizan dosis muy elevadas, equivalentes a varias copas seguidas, y justo después de entrenar. Esa situación es la que claramente reduce la síntesis proteica y dificulta la recuperación. Una caña aislada, tomada horas más tarde y acompañada de una nutrición adecuada, difícilmente tendrá un efecto relevante en alguien que entrena y cuida su dieta.

El problema surge cuando el hábito se repite de manera frecuente en la ventana inmediata de recuperación, ya que los efectos acumulativos sí pueden limitar las ganancias de fuerza y masa muscular a largo plazo.

👨‍⚕️ Análisis crítico de los estudios

La mayoría de los ensayos sobre alcohol y músculo son estudios agudos, es decir, analizan lo que ocurre en las horas posteriores al entrenamiento. Esto nos da información valiosa sobre la síntesis proteica y la recuperación, pero no refleja del todo el efecto crónico en hipertrofia tras meses de entrenamiento. Tampoco hay muchos estudios en mujeres, y algunos resultados sugieren que la respuesta puede ser distinta según el sexo.

Otro aspecto es la dosis, y es que los ensayos que muestran efectos negativos utilizan cantidades altas, poco comparables a una cerveza ocasional. Esto nos recuerda que la extrapolación debe hacerse con cuidado.

En conjunto, la evidencia actual nos permite afirmar con seguridad que altas dosis de alcohol en la ventana de recuperación inmediata reducen la síntesis de proteínas y dificultan la adaptación. Lo que no podemos afirmar todavía es que un consumo moderado y ocasional, lejos del entrenamiento, tenga un impacto negativo significativo en cuanto a la hipertrofia.

✍️ Conclusiones

Cerveza y gimnasio son una combinación posible, pero no en cualquier momento ni en cualquier cantidad. La ciencia muestra que el alcohol después de entrenar reduce la síntesis proteica, altera la recuperación y, en dosis elevadas, puede comprometer las ganancias musculares. Sin embargo, un consumo moderado y esporádico, tomado fuera de la ventana de recuperación, probablemente no tenga un impacto relevante en la mayoría de personas que entrenan.

En definitiva, el músculo se construye con constancia, descanso y una buena nutrición, no con alcohol. La cerveza puede formar parte de la vida social, pero si tu objetivo es maximizar el progreso, su lugar no está en el ritual postentreno inmediato.

YouTube Video

avatar de autor
Sergio Guerrero

Membresía Vita FIT Club

Vida activa con VitaSport

Tienda de Proteínas, Creatina, Pre-entreno, Aminoácidos | Suplementos Deportivos y Ropa Deportiva

VitaSport Shop in Google

Compartir en:  x(Twiter) | Facebook | Linked In | Reddit | Pinterest 

< Volver
No hay productos en tu carrito.
Total de producto: $0
Pagar ahora
0
0 artículos en tu carrito - $0
Pagar ahora