¿Por qué los culturistas tienen barriga?

"En VitaSport estamos comprometidos con tu bienestar y rendimiento. Mantente al día con lo último en nutrición deportiva y consejos de salud a través de nuestro blog Vida Activa. Descubre cómo nuestros suplementos de alta calidad pueden elevar tu entrenamiento y optimizar tu recuperación. ¡Sigue con nosotros para más novedades y recomendaciones expertas!"

Proteína Limpia | Creatina

Tiendas de Proteína Limpia en Colombia

La dilatación abdominal en culturistas, conocida comúnmente como “GH gut”, “Bubble gut” o “palumboismo”, es un fenómeno que predominó especialmente durante los años 2000 a 2015 aproximadamente dentro del culturismo profesional.

Este problema se produce aún en la presencia de niveles muy bajos de grasa corporal, y se caracteriza porque los culturistas exhiben un abdomen distendido y prominente, casi como una embarazada, lo cual plantea la pregunta: ¿por qué los culturistas tienen barriga si están tan definidos?

En este artículo, desglosaremos las causas, hipótesis erróneas y los factores principales que llevan a esta dilatación abdominal.

🧪 Hipótesis erróneas sobre el palumboismo

A lo largo de los años, muchas teorías han intentado explicar la causa de esta distensión abdominal en culturistas, pero varias de ellas son desacertadas o incompletas.

Pero lo primero que hay que tener en cuenta es que la mayoría de culturistas lograron solventar este problema simplemente haciendo una serie de modificaciones nutricionales, reduciendo el uso de ciertas hormonas y optimizando el control de una serie de parámetros metabólicos.

Ben Pakulsk culturista

Imagen 1: Ben Pakulski, uno de los muchos ejemplos que demuestra que el palumboismo, es reversible.

Dicho esto, vamos a ir desgranando y desmintiendo las principales hipótesis erróneas sobre el por qué los culturistas tienen barriga:

1. Hipertrofia gastrointestinal por IGF-1

Esta hipótesis se popularizó por el libro Chemical Muscle Enhancement, el cual afirmaba que el aumento del IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina) provocaba un crecimiento desmesurado de los órganos internos debido a la hipertrofia en el tracto digestivo.

Dave Palumbo culturista

Imagen 2: Dave Palumbo, uno de los primeros culturistas en mostrar una dilatación abdominal extrema, lo que dio al origen al nombre de ‘palumboismo’, y abrió el debate sobre las causas de esta condición en el culturismo profesional.

Sin embargo, esta teoría presenta varias fallas:

  • Los órganos internos tienen un control regulado de su tamaño: Aunque el IGF-1 es un factor de crecimiento, el sistema digestivo cuenta con mecanismos de regulación para evitar un crecimiento desproporcionado (estudio).
  • Es inconsistente con la reversibilidad: Si los órganos internos crecieran de manera significativa, sería difícil revertir el proceso rápidamente, como se ha observado en algunos culturistas que han corregido el problema con cambios en su rutina y dieta.

2. Acumulación de grasa visceral

Otra hipótesis bastante popular sostiene que la causa por la cual los culturistas tienen barriga es debido a una acumulación excesiva de grasa visceral, sin embargo…

  • La grasa visceral en culturistas es mínima: Dado el nivel de actividad física y la composición muscular que los culturistas tienen, la grasa visceral es muy reducida.
  • El uso de anabólicos moviliza la grasa: Los esteroides y otros compuestos utilizados por los culturistas ayudan a reducir la acumulación de grasa en general, especialmente la grasa visceral.
DALLE 2024 12 13 031907 Una persona analizando evidencia cientifica relacionada con el culturismo en una computadora La escena muestra a un hombre musculoso en un ambiente d

¿Por qué los culturistas tienen barriga realmente? 🔬

A día de hoy, las causas parecen estar bastante bien dilucidadas, así que no, no es un embarazo psicológico.

Y, en base a los datos actuales a nivel clínico contando entre otras cosas con las experiencias de culturistas han identificado y solventado el problema, las tres causas principales detrás de esta dilatación abdominal son:

1. Dieta hipercalórica extrema 🍔

Durante las etapas de volumen, un culturista profesional, debido a su tamaño, puede llegar a consumir hasta 6,000-8,000 calorías diarias.

Este consumo exagerado de alimentos es necesario para construir masa muscular, pero también afecta el sistema digestivo.

Efectos de una dieta hipercalórica:

  • Sobrecarga digestiva: El sistema digestivo trabaja constantemente y al límite para procesar grandes cantidades de comida, lo que aumenta las demandas sobre el tracto gastrointestinal.
  • Fermentación en el intestino delgado: La abundancia de alimentos produce un ambiente propicio para la fermentación bacteriana en el intestino delgado, generando gases que causan hinchazón y distensión abdominal, lo cual puede dar lugar a la aparición de…
    • SIBO (Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado): La alta cantidad de nutrientes, sumado a la ralentización de los movimientos peristálticos del intestino, pueden promover una proliferación descontrolada de bacterias en el intestino delgado, lo que a su vez aumenta aún más la hinchazón abdominal debido a las fermentaciones.

2. Abuso de hormona de crecimiento (hGH) 💉

En el culturismo profesional es muy común el uso de cantidades ingentes de la hormona del crecimiento (hGH), sin embargo, el abuso crónico de hGH tiene consecuencias una serie de consecuencias a nivel de la salud del sistema digestivo (entre muchas otras).

La que más nos interesa conocer de cara al problema de la dilatación abdominal, es la del incremento de los niveles de glucosa en sangre, mediado por un aumento de la resistencia a la insulina, lo cual eleva los niveles de glucosa en sangre, y, si se descontrola durante el tiempo suficiente, puede derivar en gastroparesia, una condición en la cual los músculos del estómago se vuelven lentos para procesar los alimentos, causando hinchazón y distensión.

La gastroparesia complicación crónica

Imagen 3: La gastroparesia es una complicación crónica de la diabetes o de una resistencia a la insulina muy marcada (inducida por una glucemia constantemente elevada), fruto de una neuropatía que provoca una ralentización del vaciamiento gástrico después de una comida sólida, en ausencia de causas mecánicas obstructivas; Es decir, básicamente, los músculos del estómago no funcionan correctamente.

3. Uso excesivo de anabolizantes 🧬

Los esteroides anabólicos no solo tienen la parte buena de que ayudan con la hipertrofia muscular, sino que también tienen una gran ristra de efectos secundarios, entre los que destacan un aumento, aunque leve, de la resistencia a la insulina si se usan a dosis lo suficientemente altas.

Esto, obviamente, puede agravar ciertos problemas metabólicos y contribuir a la resistencia a la insulina, aumentando el riesgo de complicaciones digestivas derivadas de la gastroparesia, como el SIBO.

DALLE 2024 12 13 032017 Un culturista masculino en un entorno medico siendo diagnosticado por un profesional de la salud La escena muestra al culturista sentado en una camil

🩺 Diagnóstico de la dilatación abdominal en culturistas

Así pues, con todo lo anterior en cuenta, cuando un culturista tiene este problema, se pueden realizar las siguientes pruebas para de esta manera, diagnosticar sin lugar dudas el problema:

1. Pruebas de hidrógeno y metano en aliento

Permiten identificar el SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado) como una de las causas principales de la hinchazón abdominal.

2. Medición del vaciamiento gástrico

Evalúa la velocidad con la que el estómago procesa los alimentos y detecta problemas como la gastroparesia, que es común en casos de resistencia a la insulina.

3. Endoscopia

Se utiliza para detectar posibles anomalías estructurales en el sistema digestivo que puedan contribuir a la distensión abdominal.

Y, a modo de cribado, es muy importante realizar una ecografía abdominal para descartar cualquier otro tipo de problema hepático más grave el cual pueda ser la causa subyacente de la condición.

sergio oliva jr competes in the arnold classic as part of news photo 1635431004

Tratamiento y prevención: ¿cómo evitar el palumboismo?

Si estás leyendo este artículo puede deberse a dos motivos, el primero, para saciar tu curiosidad, el segundo, porque puede que padezcas este mismo problema.

Así pues, partiendo de la base de que dicha dilatación abdominal se deba a una de las causas previamente descritas, las soluciones serían…

1️Control de la glucemia: Mantener una glucemia normal es crucial para prevenir complicaciones metabólicas como la gastroparesia, por ello, se pueden optar por estrategias como el uso de berberina para poder mejorar la sensibilidad a la insulina, o aumentar la ingesta de hidratos compejos, fibras y aumentar el consumo de grasas y proteínas en pos de reducir el consumo de hidratos.

2️Dieta baja en FODMAPs: Una dieta baja en FODMAPs ayuda a reducir las fermentaciones y, por ende, reducir los gases y con ello la hinchazón, simplemente debido a que se evitan o se reducen el consumo de alimentos que fomentan dicha acumulación de gases.

3️⃣Revisar el protocolo de farmacología: Reducir el abuso de estas sustancias minimiza los riesgos de complicaciones metabólicas y digestivas.

Iberogast agente procinético natural

Imagen 4: El Iberogast, un agente procinético natural utilizado para mejorar la motilidad gástrica y aliviar síntomas como hinchazón y malestar digestivo.

4️⃣ Mejora del tránsito intestinal: Existen agentes procinéticos, como Iberogast, los cuales pueden ser útiles para mejorar la motilidad gástrica y aliviar los síntomas de hinchazón especialmente si vienen derivadas de las fermentaciones de origen bacteriano.

Otras cuestiones que quizás te plantees

¿Qué culturistas han sufrido este problema?

Culturistas como Dave Palumbo, Phil Heath y Roelly Winklaar han mostrado, y revertido (excepto el primero) esta condición en algún momento de sus carreras.

¿Cómo afecta la hGH al abdomen?

El abuso de hGH puede contribuir indirectamente al problema al generar resistencia a la insulina, lo que afecta la motilidad intestinal y favorece la distensión abdominal.

¿Es reversible el palumboismo?

Sí, con ajustes en la dieta enfocados a la mejora de la motilidad digestiva, reducción del abuso de fármacos y control de los niveles de glucosa, la condición puede revertirse.

¿Qué relación tiene el SIBO con la barriga de culturista?

El SIBO, o sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, es una de las principales causas de la hinchazón y distensión abdominal debido a la acumulación de gases.

¿Cuánto tiempo lleva corregir el palumboismo?

Depende de la gravedad y de los cambios implementados, pero en base a las experiencias de los culturistas que han conseguido revertirla, los síntomas pueden reducirse en unas semanas o pocos meses con los ajustes adecuados en dieta y fármacología.

En resumidas cuentas…

La dilatación abdominal en culturistas, o palumboismo, se debe principalmente a un descontrol metabólico lo cual deriva en anormalidades en la motilidad gastrointestinal que acaban produciendo unas fermentaciones excesivas, y con ello, los gases derivados de las mismas.

Además, el consumo de cantidades ingentes de comida no ayuda debido al aumento de la masa residual en los intestinos, lo cual contribuye empeorando el problema.

Y lo más importante a destacar es que, la causa de estos “barrigones” no tiene nada que ver ni con el crecimiento intestinal, ni con la acumulación de grasa visceral.

avatar de autor
Mario Muñoz Lopez Graduado en Cc. Actividad Física y Deporte (UPM)

La mejor ropa deportiva!!!

Vida activa con VitaSport

Tienda de Proteínas, Creatina, Pre-entreno, Aminoácidos | Suplementos Deportivos y Ropa Deportiva

VitaSport Shop in Google

Compartir en:  x(Twiter) | Facebook | Linked In | Reddit | Pinterest