"En VitaSport estamos comprometidos con tu bienestar y rendimiento. Mantente al día con lo último en nutrición deportiva y consejos de salud a través de nuestro blog Vida Activa. Descubre cómo nuestros suplementos de alta calidad pueden elevar tu entrenamiento y optimizar tu recuperación. ¡Sigue con nosotros para más novedades y recomendaciones expertas!"
Proteína Limpia | Quemadores de Grasa
Tiendas de Proteína Limpia en Colombia
En el ámbito del fitness y la musculación, es frecuente que surjan métodos o alimentos alternativos para optimizar la ganancia de masa muscular.
Uno de los temas que ha recibido cierta atención en foros y redes sociales es el uso de papilla de bebés (o cereales infantiles) como parte de la dieta deportiva.
La pregunta que muchos se hacen es si realmente aporta beneficios medibles, y si existe literatura científica que avale su uso.
En este artículo, revisaremos el rol de los carbohidratos en la ganancia muscular, las características nutricionales de la papilla de bebés y la evidencia disponible (o su ausencia) acerca de este producto.

Características de la papilla de bebés y su posible rol en el entrenamiento
La papilla de bebés, también conocida como cereal infantil, se formula para satisfacer las necesidades nutricionales de los lactantes.
Suele contener:
- Carbohidratos de fácil digestión: Generalmente provienen de cereales refinados o parcialmente hidrolizados, lo que facilita la absorción.
- Vitaminas y minerales añadidos: Algunas papillas están fortificadas con hierro, zinc y vitaminas del grupo B, entre otros micronutrientes.
- Bajo contenido en fibra y grasas: Esto favorece la tolerancia digestiva en población infantil.
👉 En el contexto deportivo, el uso de papilla de bebés radica en su rápida asimilación y su aporte de energía fácil de digerir, principalmente en forma de carbohidratos.
Algunos atletas o aficionados al gimnasio lo han incorporado como alternativa rápida a otros cereales o suplementos de carbohidratos, especialmente antes o después del entrenamiento.
Mecanismos de acción de los carbohidratos en la ganancia de masa muscular
La masa muscular se construye a partir del equilibrio positivo de proteínas (síntesis > degradación). Si bien la ingesta proteica es esencial, la presencia adecuada de carbohidratos resulta beneficiosa porque:
- Repleta los depósitos de glucógeno: Tras un entrenamiento intenso, el glucógeno muscular se agota. Consumir una fuente de carbohidratos acelera su reposición, lo que mantiene la calidad de los entrenamientos subsecuentes.
- Favorecen la recuperación: Una ingesta suficiente de carbohidratos reduce la degradación proteica y promueve un entorno hormonal (por ejemplo, mayor liberación de insulina) que puede ayudar a la síntesis de proteína muscular cuando se combina con proteínas de alta calidad.
- Mantienen el rendimiento: Entrenar con adecuados niveles de glucógeno mejora la capacidad de realizar entrenamientos de fuerza y de alta intensidad, potenciando el estímulo para la hipertrofia

Almacenamiento de glucógeno
¿Por qué papilla de bebés es un buen pre-entreno?
✅ Facilidad y rapidez de preparación: Basta con mezclar el cereal con líquido (agua, leche o bebida vegetal)
✅ Alta palatabilidad: Suele ser de sabor neutro o ligeramente dulce, lo que facilita la adherencia si se combina con otros ingredientes
✅ Digestión rápida: Por su diseño, está pensada para sistemas digestivos sensibles, por lo que en adultos normalmente se tolera bien
Sin embargo, muchos deportistas optan por otras fuentes de carbohidratos (p. ej., arroz, avena, frutas, bebidas deportivas) con evidencia más estudiada o que proporcionan mayor contenido de fibra y variedad de nutrientes.
¿Qué dice la ciencia?
A pesar de la curiosidad que despierta esta práctica, no existe, hasta la fecha, un ensayo clínico o estudio epidemiológico enfocado específicamente en el consumo de papilla de bebés en adultos para la ganancia de masa muscular. La mayoría de la evidencia disponible proviene de:
Estudios sobre la ingesta de carbohidratos postejercicio:
🔎 Ivy (1998) describió cómo la ingesta de carbohidratos tras el entrenamiento mejora la resíntesis de glucógeno muscular.

Resíntesis de glucógeno muscular en función del tiempo después del ejercicio, comparando una dieta alta en carbohidratos con una dieta baja en carbohidratos. Como se observa, la dieta alta en carbohidratos facilita una recuperación más rápida y significativa de los depósitos de glucógeno
🔎 También Ivy et al. (2002) mostraron que la combinación de carbohidratos y proteínas tras el ejercicio mejora la recuperación y puede favorecer el crecimiento muscular.
Pautas generales de nutrición deportiva:
🔎 Thomas et al. (2016) en su posición conjunta de la Academy of Nutrition and Dietetics y el American College of Sports Medicine enfatizaron el rol de los carbohidratos para sostener el rendimiento y apoyar el crecimiento muscular cuando se combinan con una ingesta proteica adecuada.
En conclusión, el sustento científico para usar papilla de bebés con el objetivo específico de hipertrofia en adultos proviene indirectamente de los principios de carbohidratos en la nutrición deportiva (resíntesis de glucógeno, impacto en la liberación de insulina, etc.).
No hay evidencia directa que respalde la superioridad de la papilla de bebés frente a otros carbohidratos más tradicionales.
🤔 ¿Cómo usarla de forma razonable?
Para quienes deseen experimentar, estas serían sugerencias basadas en la extrapolación de las recomendaciones sobre carbohidratos en el deporte:
📝 Momento de consumo:
- Postentrenamiento (junto con una fuente de proteína de alta calidad, ya sea animal o vegetal)
- Preentrenamiento (si se busca una fuente de energía de fácil digestión)
⚖️ Cantidad adecuada:
Dependerá del gasto energético total y objetivos del deportista. Como guía general, se recomiendan entre 1 y 1.2 g de carbohidratos/kg de peso corporal en la ventana postejercicio inmediato para optimizar la resíntesis de glucógeno.
🥛 Combinar con proteínas:
La literatura indica que la presencia de proteínas (20-25 g de proteína de alta calidad) junto con carbohidratos potencia la recuperación y la síntesis muscular.

👨⚕️ Análisis crítico de los estudios
- Falta de ensayos específicos: No hay ensayos clínicos controlados diseñados para evaluar la efectividad de la papilla de bebés en la ganancia de masa muscular en adultos.
- Extrapolación de datos: La mayoría de las guías sobre carbohidratos para el rendimiento deportivo se basan en estudios que usan otros tipos de carbohidratos (maltodextrina, glucosa, bebidas isotónicas) en lugar de papilla de bebés.
- Heterogeneidad de productos: Las formulaciones de papillas varían en su contenido de macronutrientes y fortificación, lo que dificulta la estandarización de su uso en un protocolo deportivo.
Conclusiones
El uso de papilla de bebés para ganar masa muscular carece de evidencia científica directa en población adulta.
Sin embargo, los principios generales de la nutrición deportiva señalan la importancia de los carbohidratos, tanto para la recuperación como para el mantenimiento del rendimiento, y la papilla de bebés es simplemente otra forma (bastante refinada y de rápida asimilación) de obtener esos carbohidratos.
Si bien puede resultar práctica y de fácil digestión, no se ha demostrado que sea superior a otras fuentes más comunes.
Para deportistas que quieran probarla, se recomienda integrarla de manera razonable y considerando las pautas generales de nutrición deportiva.
Asimismo, es fundamental tener en cuenta que la elección de alimentos debe ajustarse al contexto individual, preferencias personales, tolerancias digestivas y objetivos de entrenamiento, sin perder de vista la relevancia de la variedad y calidad nutricional global en la dieta.