"En VitaSport estamos comprometidos con tu bienestar y rendimiento. Mantente al día con lo último en nutrición deportiva y consejos de salud a través de nuestro blog Vida Activa. Descubre cómo nuestros suplementos de alta calidad pueden elevar tu entrenamiento y optimizar tu recuperación. ¡Sigue con nosotros para más novedades y recomendaciones expertas!"
Proteína Limpia | Quemadores de Grasa
Tiendas de Proteína Limpia en Colombia
En los últimos años, el consumo de alimentos ultraprocesados ha experimentado un crecimiento notable, motivado en gran parte por la rapidez, la comodidad y la amplia variedad de productos disponibles.
Dentro de esta tendencia, han cobrado especial relevancia aquellos ultraprocesados formulados para ser “altos en proteínas”, dirigidos a un público preocupado por la masa muscular y la salud en general.
Sin embargo, es necesario analizar de manera objetiva y basada en la evidencia si estos productos constituyen realmente una buena elección nutricional. A continuación, expondré mi opinión profesional, sustentada en estudios científicos, acerca de los pros y contras de estos alimentos ultraprocesados ricos en proteínas.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?
👉 Los alimentos ultraprocesados se caracterizan por ser formulaciones industriales elaboradas a partir de ingredientes refinados, aditivos y, con frecuencia, elevados niveles de azúcares, grasas y sodio.
Estos se diferencian de los alimentos mínimamente procesados o procesados simples en que, en su producción, se utilizan procesos industriales complejos que alteran sustancialmente la matriz alimentaria original y, por ende, su calidad nutricional.
Ultraprocesados altos en proteínas: concepto y popularidad
👉 La popularidad de los ultraprocesados altos en proteínas se ha visto impulsada por la creciente demanda de productos dirigidos a quienes desean ganar masa muscular, controlar su peso o mantener una alimentación basada en la incorporación de más proteínas. Este interés desmedido por consumir más proteína se basa en creencias que hasta ahora creíamos correctas, tal y como se recoge en este artículo.
Estos productos se publicitan como “barritas proteicas”, “batidos listos para beber” o “snacks altos en proteínas”, generalmente con declaraciones de aporte proteico de 15, 20 o más gramos por porción.
Muchas personas activas, deportistas o quienes buscan mejorar su composición corporal se ven atraídas por la promesa de un aporte proteico rápido y cómodo.
Además, las etiquetas llamativas y la promesa de “altas dosis de proteínas” pueden llevar a consumir estos productos sin un análisis crítico de su composición completa (azúcares añadidos, grasas trans o aditivos).

Evidencia científica sobre su consumo
👉 La investigación en alimentos ultraprocesados ha crecido de forma relevante. Aunque muchos estudios se centran en el consumo global de ultraprocesados y no específicamente en sus variantes “altas en proteínas”, la evidencia nos da pistas sobre su posible impacto en la salud.
Riesgo de sobrepeso y obesidad
🔎 Un estudio de Nardocci et al., 2019 encontró una relación significativa entre la alta ingesta de ultraprocesados y el aumento de la prevalencia de obesidad, aun controlando por otros factores dietéticos.
Si bien los productos altos en proteínas podrían tener un mejor perfil en términos de saciedad, muchos de ellos contienen azúcares añadidos y grasas de baja calidad, lo que podría contrarrestar la ventaja de la proteína y favorecer el exceso calórico.
Riesgo de otras enfermedades crónicas
🔎 En un ensayo de Fiolet et al., 2018 se observó que una alta ingesta de ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diversas enfermedades, incluyendo algunos tipos de cáncer.
Aunque si bien este estudio tampoco se centra en su contenido proteico, sí invita a reflexionar sobre la densidad nutricional global de estos alimentos y los posibles efectos adversos a largo plazo.
🟢 Ventajas de los productos altos en proteínas
- Practicidad y conveniencia: Para personas con un estilo de vida muy activo o con poco tiempo, estos productos pueden ofrecer una fuente rápida de proteína en el día a día.
- Estandarización de nutrientes: Al ser productos industriales, es más fácil calcular con exactitud la cantidad de proteínas ingeridas. Esto puede resultar útil en dietas controladas donde se monitorea estrictamente la ingesta de macronutrientes.

🔴 Desventajas y riesgos de estos ultraprocesados
- Perfiles nutricionales desequilibrados: Muchos ultraprocesados altos en proteínas compensan con mayor contenido de azúcares o aditivos para mejorar su palatabilidad.
- Sustitución de alimentos integrales: El consumo excesivo de estos productos puede desplazar opciones más nutritivas, ricas en fibra, vitaminas y minerales provenientes de fuentes naturales de proteína, como legumbres, pescados o lácteos bajos en grasa/bebidas vegetales.
- Costo: Estos productos suelen tener un precio elevado respecto a alimentos naturales con similar aporte proteico y mayor densidad nutricional.

Conclusiones
Aunque los alimentos ultraprocesados altos en proteínas pueden resultar convenientes para quienes buscan aumentar o asegurar su ingesta proteica, es fundamental considerar la calidad nutricional global de estos productos.
Una ingesta adecuada de proteínas puede lograrse fácilmente a partir de alimentos naturales o mínimamente procesados, con la ventaja añadida de que estos suelen ofrecer otros nutrientes beneficiosos, como vitaminas, minerales y fibra.
Por otro lado, su consumo ocasional puede ser útil en situaciones puntuales (por ejemplo, después de entrenamientos exigentes o cuando no hay disponibilidad de opciones frescas), pero no deberían sustituir de manera habitual a alimentos completos en la dieta.
👩🏻🔬 Como dietista, mi recomendación es enfocarse en la variedad y la calidad nutricional general, priorizando proteínas de fuentes no procesadas (pescado, legumbres, lácteos bajos en grasa, carnes magras) y recurriendo a los ultraprocesados altos en proteínas únicamente como solución esporádica.
Para la mayoría de las personas, una dieta equilibrada y rica en alimentos naturales ofrece todos los nutrientes que el cuerpo necesita sin las desventajas que suelen acompañar a los ultraprocesados.