Si aún piensas que las máquinas del gimnasio son solo para principiantes, este artículo te va a romper los esquemas.
Porque cuando el objetivo es construir unos pectorales sólidos como el acero, no se trata de elegir únicamente entre mancuernas o barra, sino de saber exactamente qué máquina complementa mejor a esos ejercicios; cuál permite más ventaja mecánica y reclutamiento muscular.
❌ Olvídate de rutinas aleatorias: si no estás aprovechando estas máquinas, estás dejando ganancias sobre la mesa. Aquí no venimos a especular: venimos a mostrarte cuáles son, cómo usarlas con criterio, y qué errores evitar para que tu entrenamiento de pecho deje de ser “correcto” y empiece a ser realmente efectivo.
En un mundo donde los clichés del press de banca mandan, pocos entienden el poder real de un buen perfil de resistencia unido a la estabilidad y comodidad que permiten algunas máquinas. Gracias a ello, te permiten exprimir al máximo cada repetición, reducir la fatiga articular y aislar en mayor medida las fibras del pectoral.
💣 Si lo que quieres es hipertrofia de verdad —esa que se nota aunque lleves camiseta—, esta es tu guía. Te vamos a explicar cuáles son las mejores máquinas del gym para construir pectorales de acero.

Anatomía y biomecánica del pectoral: ¿qué funciones tiene?
A nadie le cabe ninguna duda de que el press de banca con barra es el ejercicio por excelencia para entrenar el pectoral. Todo el mundo lo ha realizado alguna vez y muchos hemos tenido alguna molestia derivada de su práctica.
🎯 Y es que, sin ser un ejercicio inherentemente lesivo, lo cierto es que dominar el press de banca requiere un plus de esfuerzo y foco en comparación con otros ejercicios para entrenar el pectoral.
💡 De cualquier modo, si tu objetivo es ganar masa muscular, nos gustaría recordarte algo que seguro que has oído en este canal en numerosas ocasiones: para ganar masa muscular no hay ningún ejercicio obligatorio; y, por supuesto, el press de banca tampoco lo es.
Del mismo modo, tampoco lo son las poleas o los fondos en paralelas. Ni siquiera las propias máquinas; pero para poder tomar una decisión razonada a la hora de seleccionar los ejercicios que pudieran ser mejor para tu objetivo, necesitamos entender bien cómo funciona el pectoral.
🔎 Podemos resumir la anatomía del pectoral en tres zonas bien diferenciadas: la porción superior, que ocupa alrededor del 20% del tamaño total, y las porciones media (60% del total) e inferior (20% restante), que en realidad corresponden al haz esternocostal (Figura 1).

Figura 1. Anatomía del pectoral mayor.
➡️ A nivel funcional, el pectoral es capaz de hacer 2 gestos principales:
- La aducción horizontal: el clásico gesto de abrazar. Es uno de los movimientos más puros para estimular el pectoral, ya que prácticamente no intervienen otros músculos de forma principal. Esto convierte a cualquier ejercicio que replique este patrón de movimiento en una excelente elección para activar el pecho de forma global, especialmente cuando se busca aislarlo.

- Y, el segundo movimiento principal, es la flexión de hombro, que consiste en elevar el brazo hacia delante y arriba. Este segundo patrón fundamental es más compartido entre el pectoral y el deltoides anterior, que también entra en juego con bastante protagonismo. Este gesto está presente en muchos ejercicios típicos de empuje, como los presses inclinados o ciertos cruces de poleas con recorrido ascendente.

Dicho esto, sabiendo las partes en las que se puede dividir tu pectoral y sus funciones, podemos intuir que algunas de lasventajas que nos ofrecen las máquinas son, precisamente, que están diseñadas con extrema precisión para atacar cada detalle de la biomecánica del pectoral.
🎻 Usar máquinas te permite crear un entorno más controlado donde lo más relevante, con clara diferencia, es la tensión mecánica, sin tantas demandas de estabilidad ni participación de otros grupos musculares.
➤ Es como afinar un instrumento: si quieres que suene perfecto, no puedes dejar que cada cuerda haga lo que quiera. Tienes que tensarla justo lo necesario. Y eso es exactamente lo que haces con una buena máquina de pectoral.
Así que, ahora que entiendes por qué tienen tanto sentido, déjanos enseñarte cuáles son las mejores.

Top 5 máquinas para entrenar pecho
No todas las máquinas del gimnasio están diseñadas igual, y algunas destacan por su capacidad para estimular el pecho con máxima eficiencia y mínima interferencia articular. Aquí tienes nuestro top 5 de máquinas para construir un pectoral de acero:
👉 Puesto n.º5: pec deck y aperturas en máquina de placas
La primera opción de la que te queremos hablar está directamente relacionada con la aducción horizontal, ese gesto del que se encarga exclusivamente el pectoral mayor. Precisamente por eso, nos permite focalizar al máximo su activación, minimizando la participación de otros grupos musculares. Si tu objetivo es trabajar el pecho de forma directa y eficiente, este tipo de movimiento debería estar entre tus prioridades.
💡 Tanto el pec deck —cuando se realiza con los codos flexionados a 90° — como las aperturas en máquina tradicionales ofrecen una estabilidad excepcional. Esto te permite centrarte al 100 % en el gesto clave de “abrazar”, es decir, llevar los codos hacia el centro del cuerpo sin preocuparte por equilibrar cargas ni estabilizar el tronco.

🤔 Seguro que en algún momento has oído que estos ejercicios son “lesivos” o que pueden ser “malos para los hombros”, sobre todo cuando llevas los codos demasiado atrás o fuerzas un rango de movimiento que no puedes controlar con seguridad. Y sí, hay cierto riesgo si descuidas la técnica o colocas mal las articulaciones (revisión), pero eso es algo que también puede pasar con presses, fondos o dominadas si se hacen mal.
✅ La realidad es que, bien ejecutados, estos ejercicios no solo son seguros, sino también altamente efectivos para aislar el pectoral. A diferencia de las aperturas con mancuernas, donde la resistencia disminuye en la parte final del gesto, aquí el perfil de resistencia es más plano/constante a lo largo de todo el rango de recorrido.
Si buscas un estímulo completo en todo el gesto de aducción horizontal, esta opción es difícil de superar.

👉 Puesto n.º4: fondos asistidos en máquina
Los fondos en paralelas son un muy buen ejercicio para el desarrollo del pectoral, particularmente de la porción inferior del mismo.
🧐 Si puedes realizarlos con facilidad con peso libre, te recomendamos que los hagas así, incluso añadiendo lastre si quieres, pero si no puedes superar las 6–8 repeticiones con tu propio peso corporal, la máquina de fondos asistidos es una gran opción.

🎯 La máquina te permite ajustar el nivel exacto de ayuda que necesitas, controlar la técnica desde la primera repetición, y lo más importante: garantizar que cada bajada y cada subida esté realmente estimulando el pectoral… y no machacando tus hombros o tus codos.
🧠 Recuerda que, al realizarlos, mayor inclinación del cuerpo hacia delante implica que el mayor rango de movimiento será alrededor de la articulación del hombro (revisión). Como el pectoral mayor y el deltoides anterior son los músculos motores principales de la flexión del hombro, esta variante inclinada deriva más trabajo a estos grupos musculares.

⚠️ Eso sí, a pesar de su facilidad para aplicar sobrecarga de manera progresiva y la gran capacidad para trabajar en estiramiento, ten cuidado al realizarlo porque es un ejercicio que, ya sea en máquina o sin ella, suele ser algo más demandante para las articulaciones del hombro y de los codos que otros ejercicios de pectoral y, sobre todo, que otros que realices en máquinas.
De hecho, hay personas que ni siquiera llega a alcanzar esos rangos de extensión final de hombro debido a falta de movilidad y/o molestias en la articulación ➤ Si es tu caso, mejor escoge otra variante de empuje.
🥉Puesto n.º3: press en máquina de placas
Una opción siempre socorrida cuando ejercicios más tradicionales están ocupados o para dar variedad a tu rutina.
La mayoría de máquina de press de pecho con placas son cómodas, tienen sus limitaciones, sin duda; pero su perfil de resistencia todavía es aceptable: es más bien plano, ofreciendo más o menos las mismas demandas a lo largo de todo el rango de movimiento.
📍 La máquina de press de pecho con placas es un buen ejercicio para incluir en tu rutina. Puede que sea la que más rápidamente te saque de un apuro si tienes una sesión en la que vas muy apretado de tiempo.
😉 Nos gusta, pero apostamos más por el siguiente grupo.

🥈Puesto n.º2: press en máquina de palancas
Y es que, los presses en máquina de palancas, plano, inclinado o declinado, lo tienen todo: estabilidad, rango de movimiento amplio, capacidad de progresión sencilla, seguridad, e incluso dependiendo de la máquina, perfil de resistencia óptimo.
💡 Si hubiera que elegir un único ejercicio a medio y largo plazo, probablemente sería alguna de estas variantes; aunque es mejor que varíes en tus elecciones, ya lo sabes.

🔎 Cabe mencionar, por encima de las otras opciones, la versión declinada de estas máquinas de palancas porque supera, con mucho, a su alternativa más tradicional del press declinado con barra o con mancuernas. No hay tanta diferencia entre las opciones planas e inclinadas con sus homólogos con barra o mancuernas como la hay entre el press declinado en banco y en máquina.
Si tienes que elegir una opción declinada, te animamos a que sea esta 👇

💯 Así que, de verdad, si en tu gimnasio hay una buena máquina de palancas, aprovéchala y exprímela al máximo porque te dará muy buenos resultados.
☝️ No obstante, nos gustaría destacar por encima de estas un subgrupo de máquinas de palancas que lo viene petando en los últimos años. No hay muchos gimnasios que las tengan, así que, si en el tuyo hay una de estas, siéntete muy afortunado…
🥇 Puesto n.º1: press en máquina de palancas prime edition
“No es más rico el que más tiene, sino el que puede usar una máquina de palancas prime edition”.

En este tipo de máquinas puedes colocar los discos en tres posiciones distintas —alta, media o baja—, y aunque a simple vista parezca un detalle menor, en realidad cambia por completo el perfil de resistencia del ejercicio:
➡️ Cuando colocas los discos en la parte más alta, el ejercicio se vuelve más desafiante en la fase final de la concéntrica, es decir, cuando estás terminando de empujar:

➡️ Si los sitúas en la posición media, obtienes un perfil más plano y equilibrado, con una exigencia similar a lo largo de todo el recorrido:

➡️ Y si los cargas en la parte más baja, entonces el perfil se vuelve descendente: lo que más cuesta es salir del estiramiento, justo al inicio del empuje, donde el músculo está más elongado:

🔝 Este último caso es especialmente interesante para maximizar la tensión mecánica en estiramiento, uno de los factores más potentes para estimular la hipertrofia muscular (revisión, posicionamiento).
La mayoría de máquinas comerciales no permiten esta personalización. Suelen tener un único punto de carga, normalmente situado de forma que el perfil de resistencia sea ligeramente ascendente pero muy plano, lo que significa que la parte final de la concéntrica es la más exigente, pero sin una diferencia brutal respecto al resto del movimiento*
- * Nota: algunas máquinas de Hammer Strength de pectoral superior sí que tienen un perfil de resistencia mucho más ascendente; haciendo especialmente dura la parte final de la conceéntrica.
🏆 Como has visto en el top 2, la mayoría de máquinas de palancas son cómodas, seguras y perfectamente válidas para entrenar, pero no permiten ese ajuste fino del estímulo que sí puedes lograr con una máquina prime edition. Imaginamos que entiendes ahora el motivo por el que, en nuestra opinión, es el tipo de máquina ganadora de este pequeño ranking.

Resumen y conclusiones
Como has visto, entrenar el pectoral de manera eficiente y precisa es posible gracias al uso también de máquinas. Y aunque el press de banca con barra sigue siendo un clásico bastante útil, no siempre es lo más inteligente para construir un pectoral grande, proporcionado y sin puntos débiles.
Cuando comprendes la anatomía del pectoral, su biomecánica y el tipo de estímulo que mejor lo activa, entiendes por qué las máquinas no son solo un plan B: son un sistema de alta precisión que se puede complementar a las mil maravillas con el peso libre.

🔝 Estas son las cinco mejores máquinas para pecho que deberías tener fichadas si las tienes disponibles en tu gimnasio:
- Pec deck y aperturas en máquina de placas, perfectas para focalizar el gesto puro de aducción horizontal y aislar el pectoral sin interferencias.
- Fondos asistidos en máquina, ideales si no llegas a dominar tu peso corporal y quieres progresar con seguridad, especialmente para trabajar la porción inferior del pectoral.
- Press en máquina de placas, una opción sencilla, versátil y cómoda que te puede sacar de un apuro y que también sirve como transición hacia patrones más complejos.
- Press en máquina de palancas, que son esas máquinas que a todo “bodibilder” le flipan y que, en términos generales, son espectaculares.
- Press en máquina de palancas “prime edition”, donde puedes jugar con el perfil de resistencia y personalizar el estímulo: más carga al inicio, al medio o al final del recorrido. Una joya biomecánica que, si está en tu gimnasio, deberías considerar como tu crush para pechito.
🚀 Así que la próxima vez que vayas a entrenar, no te dejes llevar solo por la costumbre o por lo que hace el de al lado. Ten en cuenta este pequeño ranking; calcula, ajusta, mejora y disfruta.
